Danza Los Angelitos (Adoradores del niño Jesús)
La Danza Los Angelitos del departamento de Beni es Religiosa – Pascuas Navideñas, es una danza ritual que se realiza en todos los pueblos de Moxos los días 24, 25 y 26 de Diciembre conmemorando el nacimiento del Niño Jesús. Los nativos representan a los angelitos que son personajes celestiales enviados por Dios para adorar al Mesías.
En esta ocasión los nativos salen lujosamente vestidos de blanco y adornados con cintas, en la espalda llevan alas. en la cabeza corona con una cruz pequeña, bajo la rodilla cascabeles y en la mano derecha una bandera de color vistoso que sirve para acompañar el movimiento del cuerpo y los pies. Su coreografía es sencilla de profunda veneración y de gran sentimiento religioso, su música es alegre.
Después de postrarse a los pies del Altar Mayor del Templo donde se encuentra el Niño Jesús, se incorporan a numerosos grupos de adoradores que integran: danza Abadesas, danza Sarao, danza los Bárbaros, danza los Toritos, danza los Macheteros y otros para recorrer las calles y los principales lugares de la ciudad en señal de contento por el advenimiento del Redentor y cumplen igual ceremonia en las casas particulares donde hacen loe nacimientos y decoraciones semejantes.
Participantes
La Danza Los Angelitos la integran solo varones, niños y jóvenes. Los participantes forman dos columnas, cada una con ocho o más bailarines.
Vestimenta
Los bailarines visten pantalón y camisa de manga larga blancos, llevan en la cabeza una corona plateada con una pequeña cruz, adelante en la espalda y sujetas a los hombros un par de alas también plateadas, en los brazos llevan cintas de varios colores que caen hasta las muñecas, un pañuelo grande de vistosos colores amarrado en triángulo a la cintura, el pecho y la espalda con cintas entrecruzadas, en las piernas bajo las rodillas y sobre el pantalón cuelgan cascabeles, pies descalzos y en la mano derecha una bandera del tamaño de un pañuelo grande.
Música
La Danza Los Angelitos de Beni se danza al compás de dos por cuatro su ritmo es alegre. Esta música es propia de la danza, se repite varias veces, no tiene partes especiales para cada figura. Los instrumentos son: Pifano de canilla de bato, tambor.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Cueca Tarijeña (Cueca Chapaca)
La danza Cueca Tarijeña o Cueca Chapaca, es un baile típico del departamento de Tarija. Es alegre y algo más rápida que las demas demas Cuecas.
Leer más

Danza Porro Colombiano
La Danza Porro Colombiano es típica de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. También es muy popular en la ciudad de Medellín, en Antioquía, en la que...
Leer más

Danza Carnavalito
La danza Carnavalito es una baile típico del departamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño Valluno y la tradicional Jota española.
Leer más

Danza Los Bárbaros
La danza Los Bárbaros es de origen exclusivamente selvático y de cacería. Esta danza es propia de los pobladores bárbaros de las selvas de Mozos.
Leer más

Danza Llamerada
La danza Llamerada es conocida en aymara como "karwani", es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano. Baile religioso festivo.
Leer más

Danza Sarao
La danza Sarao (baile de las cintas, trenzado) es del oriente boliviano es una danza tradicional en varias culturas. Generalmente se baila en carnaval.