Costumbres

Danza Chamamé (Argentina)

Danza Chamamé

La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a la música litoraleña. Se trata de danza alegre y animada, que trasciende la música y se convierte en una expresión personal y colectiva. El bailarín en la Danza Chamamé debe seguir con gran atención la ejecución de la música, para ir adaptando a ella los adornos de su danza.

En Argentina el Chamamé es escuchado en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, centro-este de Formosa, Santa Fe, Chaco, y en toda la provincia de Misiones, región denominada Litoral argentino, donde es la música más popular. También es escuchado en el norte santiagueño. A su vez, es escuchado en Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, parte de Uruguay y sur de Chile.

Historia

Si bien existen controversias con respecto a su nacimiento de la Danza Chamamé, esta data del siglo XVI, con orígenes guaraníticos. La palabra Chamamé proviene de la frase en idioma guaraní «ñe’ẽ mbo’e jeroky», que quiere decir «cantos danzas».

Con epicentro en la provincia de Corrientes, su influencia llega al este del Chaco, norte de Santa Fe y norte de Entre Ríos. El sur de Misiones y parte del este de Formosa, participan de la vigencia del Chamamé.

Antiguamente se relacionaba al Chamamé con danzas cortesanas antiguas, que se bailaban desde la expulsión de los Jesuitas de nuestras tierras correntinas, allí reside el origen del Chamamé con la mezcla de las distintas etnias que poblaron Corrientes.

El éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes chaqueños en busca de mejores condiciones y su posterior afincamiento definitivo, ha provocado un desplazamiento hacia el este del área del Chamamé y prácticamente los estratos populares rurales de las dos provincias que responden a la pauta folklórica guaranítica, son los portadores más importantes de esta expresión del folklore musical.

La proyección del Chamamé en escala nacional producida por una preferencia general hacia los motivos musicales guaraníticos en los medios urbanos, hecho que iniciado hace unos quince años aproximadamente, crece en intensidad, y la difusión de composiciones lírico-musicales inspiradas en los ritmos del litoral podrían provocar consecuencia del movimiento interior-capital-interior, un ensanchamiento o por lo menos una revitalización del Chamamé en las áreas marginales a la región donde tiene su ámbito natural y efectivo, por el prestigio que le otorga la metrópolis convirtiéndola en moda nacional. Nuevamente damos al pueblo y al tiempo la palabra definitiva.

Tipos de Chamamé

La Danza Chamamé puede tener un ritmo alegre y animado, o puede ser triste y alegórica, por lo que existen varios tipos de Chamamé, que reflejan a su vez diversos estados emocionales o circunstanciales de sus cultores, entre ellos se encuentran:

  • Chamamé orillero: es en el que se notan influencias del tango. Tal hecho ocurre en las periferias de las ciudades del ámbito guaraní.
  • Chamamé ganci o chamamé triste: es una modalidad del chamamé y se caracteriza por su tónica, también se lo denomina chamamé canción.
  • Chamamé maceta: de pulso y ritmo más vivos y habituales en los grupos que tocan en festivales y bailes «boliches».
  • Chamamé caté: es más elegante y en lengua guaraní.
  • Chamamé rory: de ritmo alegre y contenido humorístico. Antiguamente no era valorado, su primer representante fue Mario Millan Medina. En la actualidad tiene cultores reconocidos como por ejemplo el Trio Laurel.

Clasificación

La Danza Chamamé es un baile en pareja enlazada que se desarrolla como un vals lento y apocado. Se lleva a la dama de costado, casi nunca de frente y las manos se toman al revés, con movimientos balanceados de arriba hacia abajo o a la cintura, ciñéndose al revés. El bailarín y la dama tienen en él, la oportunidad de lucir toda su habilidad y destreza si quieren o pretenden efectuar todos los pasos de baile, cambios de figuras, zapateos y largadas.

Pasos en la danza

No hay una coreografía definida en la Danza Chamamé pero sobresalen pasos como el sobrepaso que se caracteriza por dar un paso adelante y otro atrás con el mismo pie; el paso arrastrado que se da por cada dos notas musicales a manera de vals. Y el paso cruzado, que como su nombre lo indica se logra al cruzar los pies alternándolos.

  • Trancado o trancadito: es el paso se realiza adelantando el pie izquierdo acompasadamente, apoyando el cuerpo sobre el mismo, con un leve requiebro. Por su parte el pie derecho se aproxima al izquierdo, apoyándose en «media punta», conformando así la denominada trancada o trancadita . Luego, con una doble flexión de rodillas, se eleva el cuerpo hasta lograr la posición original para recomenzar el movimiento cambiando el pie. Durante todo este movimiento el bamboleo del torso a izquierda y derecha, va marcando el compás de la música.
  • Arrastrado o quebrado: Este es un paso de raigambre en la zona central de la provincia de Corrientes (Mercedes, Curuzú Cuatiá, etc.). Este movimiento comienza deslizando el pie izquierdo hacia delante en forma de semiovalo , realizando al mismo tiempo una gran flexión de rodillas que permite la caída o «zambullida» hacia delante, con todo el cuerpo. Luego, el pie derecho se arrastra de igual manera buscando al izquierdo, permitiéndose así recobrar la verticalidad del cuerpo con cadencia y suavidad. Una vez llegado a la postura original los bailarines quedan detenidos por una fracción de segundos, como «tanteándole» a la música antes de sacar el otro pie para realizar la misma figura hacia el otro lado.

El Zapateo Chamamé

Todo zapateo Chamamé es contestado por otro bailarín y su pareja. Esto es necesario, por cuanto si fuera una sola pareja la que zapateara, pasaría a ser el «dueño del baile». Una de las figuras del zapateo consiste en la largada de la dama. Ésta se realiza cuando el caballero la suelta del brazo derecho con el que la tiene enlazada, quedando los bailarines separados, pero nunca totalmente (pues el varón siempre queda tomando a la dama con su mano izquierda), a tal punto que terminada la pieza musical, los bailarines gritan cola o cola jué (equivalente a «bis» u «otra»), cuyo significado obliga a cada bailarín a retener a su dama tomada de la mano, porque los músicos tienen la obligación de repetir la misma pieza de inmediato. En la largada, la dama se toma la pollera con la mano izquierda, sin mover el brazo y sostiene así su prenda sin agitarla (no como erróneamente hacen algunos bailarinas).

Tipos de zapateo

Las formas comunes del zapateo son: parara, taconeo, cepillado o escobillada y tacatataca.

  • Parará: es el zapateo que se realiza con los dos pies, en acción de repique acompasado y con variaciones de ritmos y modalidades, de acuerdo con la habilidad de cada bailarín. El pie golpea de plano, siendo el derecho por lo común el que acentúa con mayor eficacia. El zapateo se desarrolla en el mismo lugar o desplazándose hacia distintas direcciones pero siempre acompañando a la acción el requiebro, pudiendo soltar o no la dama, que sigue al compañero en las contorsiones de la figura.
  • Taconeo: se efectúa con un solo pie o talón. Es lo que comúnmente se denomina picada. Esta forma de zapateo da mayor lucimiento a las parejas, que suelen seguirse o imitarse en el taconeo. Cuando se realiza el taconeo con deslizamiento hacia un costado, recibe el nombre de Yrivúchicá chica («chicada de cuervo»).
  • Cepillada o escobillada: se denomina así el zapateo figurado. Se realiza con un pie, con el que se simula cepillar o escobillar el suelo o los pies de la dama. Esta forma de zapateo puede realizarse con desplazamientos hacia uno u otro lado de la pista o cancha de baile.
  • Tacatataca: se realiza con los dos pies, ta (izquierdo) cata (derecho) ta (izquierdo), ca (derecho). El bailarín, al realizar este zapateo, va armonizando sus contorsiones con los golpes del pie. Con esta figura hace el bailarín sus desplazamientos con giros y contragiros soltando la dama, haciéndola girar o bien enlazados, donde se desplaza de un lugar a otro.

Vestimenta Chamamé

  • Las mujeres: se visten con alpargatas, un pañuelo de seda, blusa amplia y una larga falda adornada con flores y colores vivos.
  • Los varones: usan botas altas, una faja de lana, espuelas, camisa sin cuello, sombrero y un pañuelo de seda.

Video: Danza Chamamé

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza El carnavalito (Chile)

Danza El carnavalito (Chile)

Es una danza tradicional chilena llena de color y alegría, es proveniente de Bolivia, pero se baila en toda el área norte de Chile y Argentina durante el Carnaval y...

Leer más
Danza El Pequén

Danza El Pequén

La Danza El Pequén se baila de diversas formas, dependiendo de la región donde se realice la danza. En la zona centro se baila el Pequén campesino y en...

Leer más
Danza Negritos de Taquile

Danza Negritos de Taquile

La Danza Negritos de Taquile, expresión ritual vinculada con procesos agrícolas y climáticos, una de las danzas más representativas de la isla de Taquile.

Leer más
Danza Zapateadores de Chocán

Danza Zapateadores de Chocán

La Danza Zapateadores de Chocán, se baila en la comunidad de Chocán, Piura, todo esto en las fiestas del Señor Cautivo de Ayabaca y en fiestas navideñas.

Leer más
Danza Samba Landó

Danza Samba Landó

El Samba Landó es una pieza del género del Landó cuyo estribillo dice "Zamba-malató-landó", que fue reconstruida para una grabación en la década de 1960. Don Vicente Vásquez creó...

Leer más
Danza Anata de Cairani

Danza Anata de Cairani

La Danza Anata de Cairani es una danza de origen ancestral de carácter costumbrista, rito que se desarrollan en las fiestas de carnavales y en florecimiento de los papales...

Leer más
Menu