Costumbres

Danza Candombe (Argentino)

Danza Candombe (Argentino)

La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores. Nacido de la población afrodescendiente de Buenos Aires, el candombe argentino proviene de esclavos liberados que se asentaron en los barrios San Telmo y Monserrat.

Historia

La palabra candombe se escribió por primera vez en el siglo XVIII para describir a la mezcla de música y danza de una fusión de religión bantú y católica desarrollada por esclavos angoleños y congoleños en el Río de la Plata en España. Después de que se aboliera la esclavitud en Argentina en 1853, las comunidades africanas se reunieron en Monserrat y San Telmo, donde continuaron practicando una tradición fundamental en el desarrollo del tango nativo de la ciudad. El candombe y las tradiciones afroargentinas en general fueron a veces relegadas durante distintos gobiernos, pero su legado sigue vivo.

Instrumento musical

El instrumento musical bandera que se utiliza en la Danza Candombe es el tamboril, se trata de un instrumento que fue traído por los africanos que no se suele tocar de manera individual sonó que para generar un mejor sonido se hace en conjunto, donde cada uno de sus miembros tocan tamborines de distintos tamaños y afinados con diferentes tonos.

Muchos los llaman chico, repique y piano. El tamborín se llama chico, el repique se caracteriza por los ritmos de relleno y el piano se usa para improvisar.

Actualidad del Candombe

Actualmente el Candombe Argentino se puede encontrar en reuniones dónde se ejecutan los tambores con danzas y cantos. Por otro lado, principalmente en los carnavales, se pueden ver las denominadas murgas porteñas, las cuales a pesar de su nombre de origen español, ejecutan danzas y ritmos herederos de estos candombes, debido a la influencia de afrodescendientes en su desarrollo.

Desde hace un tiempo en diferentes barrios de la capital (Buenos Aires) y del interior de Argentina se juntan grupos de personas que tocan candombe, suelen hacerlo los fines de semana a pleno día y sin ningún otro objetivo que reunirse a disfrutar de la danza y música.

Video: Danza Candombe

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Qachwa de Viracochan

Danza Qachwa de Viracochan

La Danza Qachwa de Viracochan pertenece al departamento de Ayacucho, danza de género agrícola, una actividad ancestral practicada desde épocas remotas.

Leer más
Danza El carnavalito (Chile)

Danza El carnavalito (Chile)

Es una danza tradicional chilena llena de color y alegría, es proveniente de Bolivia, pero se baila en toda el área norte de Chile y Argentina durante el Carnaval y...

Leer más
Mozo Danza

Mozo Danza

La llamada mozo danza es el resultado del sincretismo cultural vertebrado durante la colonia que distingue una parte de la producción cultural andina. La misma acompaña la celebración del...

Leer más
Danza Chuño Saruy

Danza Chuño Saruy

La Danza Chuño Saruy es del departamento de Apurímac, popular en las comunidades de la provincia de Tayacaja, es una danza agrícola que se realiza entre julio y agosto...

Leer más
Danza guerrera de Shapish

Danza guerrera de Shapish

La danza guerrera de Shapish es una danza original en lo que respecta a su simbolismo, música y coreografía, dentro del conjunto de danzas que representan la visión de los pueblos...

Leer más
Danza El Torito

Danza El Torito

La Danza El Torito se realiza durante las celebraciones del Día Religioso de San Pedro, el 29 de junio, se honra al santo patrón a través de cantos, bailes...

Leer más
Menu