Danza Chucchu
La danza Chucchu o palúdicos representan a los peones que iban de Paucartambo a la selva a trabajar en las haciendas donde contraían el paludismo. Según palabras de un informante, esta danza refleja la «realidad histórica del paucartambino pobre que iba a trabajar en la extracción de caucho en las haciendas de Q’usñipata con sueños de progreso». En la actualidad en sus bromas de la danza Chucchu también se representan otras enfermedades actuales como el cáncer o el SIDA.
Los Chucchu se relacionan con el público atacándolo con sacos rellenos con trapos viejos, aserrín o harina, y pintándolos con un líquido amarillo que ellos mismos preparan, haciendo el ademán de querer contagiarlos.
La danza Chucchu cuenta con un significativo número de integrantes, los cuales son:
- Un patrón de hacienda palúdico (jefe de la danza)
- Peones Chucchu
- Un médico
- Una enfermera
- Un enfermero
- Un maqt’a enfermo
La música de la danza Chucchu es interpretada por una banda típica de pitos, tambor y bombo.
Este grupo de danza no está tan bien constituido como las danzas los Saqra, Majeños, Qhapaq Qolla, Qhapaq Negro, Qhapaq Chuncho, Contradanza, Mestiza Qoyacha.
Su participación es más o menos improvisada. Por el vestuario y la simpleza de la coreografía no es una danza que requiera de mayor organización. Por lo general, la integran jóvenes, estudiantes de colegio y gente de menores recursos. Estos mismos hechos hacen difícil que siempre cuenten con una persona dispuesta o con dinero para pasar el cargo de la danza; por eso muchas veces la danza Chucchu no llega a presentarse en la fiesta de la Virgen del Carmen. Villasante (1980, 172 – 173), que presenta una lista con los nombres de danzantes de cada comparsa, sólo incluye una lista incompleta de la danza Chucchu, lo cual se debe al carácter circunstancial de esta danza.
Video: danza Chucchu
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Llamerada
La danza Llamerada es conocida en aymara como "karwani", es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano. Baile religioso festivo.
Leer más

Danza El Pequén
La Danza El Pequén se baila de diversas formas, dependiendo de la región donde se realice la danza. En la zona centro se baila el Pequén campesino y en...
Leer más

Danza Los Graciosos
La Danza Los Graciosos de Beni, forman un conjunto de danzarines jocosos, alegres y bullangueros en las Pascuas Navideñas el 28 de Diciembre.
Leer más

Danza Choque Jitiris
La Danza Choque Jitiris, departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en los distritos de Carumas, San Cristobal - Calacoa.
Leer más

Danza Porro Colombiano
La Danza Porro Colombiano es típica de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. También es muy popular en la ciudad de Medellín, en Antioquía, en la que...
Leer más

Danza el hatajo de negritos y las pallas
El hatajo de negritos y las pallas o pallitas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro-sur del Perú que consisten en la ejecución de diversas danzas...