Danza Qanchi
La Danza Qanchi es una danza de carácter agrícola que por mucho tiempo se baila después de las faenas del campo; con ella se rinde tributo a la Pachamama (madre tierra en quechua) para que la cosecha sea abundante. La danza refleja las travesuras y el romanticismo del joven indígena. Se sabe que la danza procede de la comunidad de Mamara del distrito de Marangani en la provincia de Canchis región Cusco.
Los Personajes de la Danza Qanchi son el Varayoc o Autoridad del pueblo, dos bellas jóvenes que acompañan al Varayoc, quienes representan la fecundidad de la tierra. Cinco o más parejas de danzarines varones. También acompañan los Ukukus.
Durante el desarrollo de la Danza Qanchi, los danzarines deben bailar cojeando sobre el pie izquierdo (se impulsa con fuerza sobre la punta del pie derecho y se descansa muy suave sobre la punta del pie izquierdo). Las mujeres llevan las manos sobre las caderas, dejando suelta la onda. Los varones portan en la mano derecha el Bastón, cuya parte superior se mantiene a la altura de la barbilla, la onda colgada del cuello se sujeta en su extremo con la mano izquierda en la parte posterior de la cintura. El movimiento del cuerpo es de izquierda a derecha. Se acompaña a la danza con Quenas, Tambor y Bombo.
Quieres conocer más danzas tradicionales de la sierra peruana? Te invitamos a ver nuestra sección con todas las danzas de la sierra <– Clic Aquí.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Fiesta del Inti Raymi Cusco
El Inti Raymi es una celebración tradicional en Cusco, simboliza en sí mismo la máxima festividad del sol, su traducción al español es Fiesta del Sol.
Leer más

Danza Los Graciosos
La Danza Los Graciosos de Beni, forman un conjunto de danzarines jocosos, alegres y bullangueros en las Pascuas Navideñas el 28 de Diciembre.
Leer más

Danza Tobas
La danza Tobas (las Tobas) es una danza folklórica boliviana que se practica principalmente durante el Carnaval de Oruro y la fiesta del Gran Poder.
Leer más

Danza Sarao
La danza Sarao (baile de las cintas, trenzado) es del oriente boliviano es una danza tradicional en varias culturas. Generalmente se baila en carnaval.
Leer más

Danza la Chunguinada (Chonguinada)
La danza la Chunguinada que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se...
Leer más

Danza Bailecito
La danza Bailecito es de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Danza de influencia incaica bailada en Bolivia.