Costumbres

Danza Qanchi

Danza Qanchi

La Danza Qanchi es una danza de carácter agrícola que por mucho tiempo se baila después de las faenas del campo; con ella se rinde tributo a la Pachamama (madre tierra en quechua) para que la cosecha sea abundante. La danza refleja las travesuras y el romanticismo del joven indígena. Se sabe que la danza procede de la comunidad de Mamara del distrito de Marangani en la provincia de Canchis región Cusco.

Los Personajes de la Danza Qanchi son el Varayoc o Autoridad del pueblo, dos bellas jóvenes que acompañan al Varayoc, quienes representan la fecundidad de la tierra. Cinco o más parejas de danzarines varones. También acompañan los Ukukus.

Durante el desarrollo de la Danza Qanchi, los danzarines deben bailar cojeando sobre el pie izquierdo (se impulsa con fuerza sobre la punta del pie derecho y se descansa muy suave sobre la punta del pie izquierdo). Las mujeres llevan las manos sobre las caderas, dejando suelta la onda. Los varones portan en la mano derecha el Bastón, cuya parte superior se mantiene a la altura de la barbilla, la onda colgada del cuello se sujeta en su extremo con la mano izquierda en la parte posterior de la cintura. El movimiento del cuerpo es de izquierda a derecha. Se acompaña a la danza con Quenas, Tambor y Bombo.

Quieres conocer más danzas tradicionales de la sierra peruana? Te invitamos a ver nuestra sección con todas las danzas de la sierra <– Clic Aquí.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Pastorcitos de Sihuas

Danza Pastorcitos de Sihuas

La Danza Pastorcitos de Sihuas del departamento de Áncash, es una actividad costumbrista, se desarrolla por motivos navideños.

Leer más
Danza La Sajuriana

Danza La Sajuriana

La Danza La Sajuriana también es conocida como Sajuria y Secudiana y se baila en Ñuble, en la octava región. La música que acompaña a los danzantes posee una...

Leer más
Danza Rueda Chapaca

Danza Rueda Chapaca

La danza Rueda Chapaca es típica del departamento de Tarija, es alegre, en ocasiones vertiginosa, al compás de instrumentos como el erque y el violín.

Leer más
Danza Siqlla

Danza Siqlla

La danza Siqlla es una burla a los "doctores abogados" y otras autoridades que administran "injusticia" y, en general, que ejercen un poder sin límites. Se trata de una...

Leer más
Danza Qashwa de Pampacancha

Danza Qashwa de Pampacancha

La Danza Qashwa de Pampacancha del departamento de Ayacucho es de origen incaico, que representa el trabajo que realizan los pobladores de la zona de Pampacancha, Culluchaca, Ajopite, yanasraqay...

Leer más
Danza Saqra

Danza Saqra

La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las...

Leer más
Menu