Costumbres

Danza Polka Chilena

Danza Polka Chilena

La Danza Polka Chilena es un baile de salón llegado a Chile luego de la Conquista, teniendo influencias de varios países de Europa central. Se bailó, popularizó y divulgó, principalmente, por la zona central de nuestro país. Es un baile de fiesta muy alegre, en el cual el varón intenta conquistar a su pareja. Se puede bailar en parejas y también en grupos de 2 o mas parejas, logrando así armar novedosas coreografías Actualmente ha perdido vigencia en nuestro país.

Hay dos versiones para ejecutarla: una dando pasos largos y otra que se asemeja a los pasos de la milonga porteña. Se diferencia en los giros e incorpora algunas figuras del pasodoble.

Danza de giro en compás de dos por cuatro de origen checo, que se popularizó en Chile en diversas variantes. Una de éstas fue número predilecto en funciones de circo y se conoció como «polka de los perros». La forma bailable más habitual fue la polka-mazurka.

El cultivo del baile fue estimulado especialmente por las sociedades filarmónicas, asociaciones aristocráticas destinadas a proporcionar a la sociedad bailes, tertulias y otras reuniones semejantes. Contaban como punto de cita, la gran sala del Teatro Municipal, y como espacios de desarrollo, palacios como el perteneciente a Víctor Echaurren Valero o el Club de la Unión. Avanzado el siglo XIX se le sumaron a los bailes ya mencionados, la cuadrilla y los lanceros, particularmente populares entre los jóvenes. Hacia fines del siglo, eran significativos también el Vals Boston, el Washington post y el Pas de patineurs. En la historia musical de muchos y diferentes compositores, como Strauss, Gungl, etc., consta la composición de una polka, y en cierta medida a ellos se debe que posteriormente llegase a ser considerada y adoptada como «música seria». Su difusión en todo el mundo fue muy amplia, hasta el punto de que los ingleses la llevaron a Calcúta. Es un ritmo que tuvo mucha popularidad, a lo que sin duda contribuyo la llamativa y peculiar vestimenta de este baile. La Danza Polka Chilena tiene un cierto carácter marcial, por lo que fue tocada en las marchas militares.

Vestimenta

Vestimenta típica de la época colonial. Actualmente en la Danza Polka Chilena se utiliza, también, la vestimenta de huaso y de china.

  • Mujeres: Abanico, Vestido largo de amplias faldas, Blusa de encaje, Sobre los hombros un manto o chal
  • Varones: Camisa, Pantalón ajustado, Sombrero, Botas o zapatos negros, Capa, Corbata terminada en Flecos

Coreografía

La mano izquierda del hombre y la mano derecha de la mujer deben estar extendidas en un ángulo en que las manos estén a la altura del hombro de la mujer. La mano derecha del hombre debe colocarse en el omóplato izquierdo de la mujer y la mano izquierda de la mujer debe colocarse delicadamente sobre el hombro del hombre. Debes sentir una conexión sólida, ni muy delicada ni muy pesada.

Esta es la posición que mantendrán durante todo el baile. Asegúrense de mantener siempre su espalda recta y sus manos muy bien entrelazadas. La polka es confiada y despreocupada y eso debe reflejar su postura.

  • Da un paso adelante con tu pie izquierdo
  • Da un paso adelante con tu derecho y llévalo junto al izquierdo
  • Avanza con el pie izquierdo nuevamente
  • Da un paso con el pie derecho (pasando el pie izquierdo)
  • Alcanza tu pie derecho con el izquierdo
  • Un paso adelante con tu pie derecho de nuevo

Considéralos paso completo, medio paso, medio paso. Paso completo, medio paso, medio paso. El primer paso es más largo, seguido por dos pasos cortos.

Los pasos de la mujer son los mismos que los del hombre, pero debes comenzar con el pie derecho hacia atrás: atrás, juntos, atrás. Atrás, juntos, atrás. A continuación más detalles:

  • Retrocede con tu pie derecho
    Lleva tu pie izquierdo junto al derecho
    Regresa con tu pie izquierdo
    Retrocede con tu pie izquierdo (pasando el pie derecho)
    Lleva tu pie derecho junto al pie izquierdo
    Retrocede con tu pie izquierdo de nuevo

Recuerda que el primer paso es el más largo, seguido de dos pasos más cortos. Así que es paso completo, medio paso, medio paso. Paso completo, medio paso, medio paso.

Con los mismos movimientos de tres pasos y sujetando a tu pareja de la misma manera, intenta bailar la polka pero hacia el costado. En vez de ser un paso ball-change o un pequeño arrastre, probablemente se verá más como un salto. Puede ser muy vivaz y alegre. Trata de danzar hacia adelante y hacia atrás, formando un cuadrado, e ir nuevamente hacia adelante y hacia atrás.

Video: Danza Polka Chilena

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza El Trote

Danza El Trote

La Danza El Trote obtuvo su nombre porque la pareja de baile realizaba una especie de trote. Se movían de un lado a otro rítmicamente, tomados de la mano...

Leer más
Danza Los Bárbaros

Danza Los Bárbaros

La danza Los Bárbaros es de origen exclusivamente selvático y de cacería. Esta danza es propia de los pobladores bárbaros de las selvas de Mozos.

Leer más
Danza Buri Buriti

Danza Buri Buriti

La danza Buri Buriti es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar...

Leer más
Festividad a la Virgen de Lo Vasquez en Chile

Festividad a la Virgen de Lo Vasquez en Chile

La Festividad a la Virgen de Lo Vasquez se realiza en el Santuario de Lo Vásquez el 7 y 8 de diciembre todos los años, a 32 km de...

Leer más
Danza Totachi

Danza Totachi

La danza Totachi es propia de Casarabe es de carácter religioso. Su nombre se debe a que su vestimenta está confeccionada totalmente con el maíz totachi.

Leer más
Danza Chunchos

Danza Chunchos

La danza Chunchos es un baile floklórico de Bolivia es ejecutada en la fiesta grande de San Roque, en Tarija, celebrada cada 16 de agosto de cada año.

Leer más
Menu