Costumbres

Danza el Huayno

Danza el Huayno

La danza el Huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. Resalta además la música tocada con arpa, que es el instrumento principal de esta música autóctona de las entrañas del Perú, donde se puede llegar allí vía vuelos a Lima. El Huayno es relacionado directamente con lo rural, con lo apartado de la urbe, completamente comprensible porque los exponentes y orígenes de esta música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del campo.

Se dice que fue el baile preferido del pueblo incaico, desde esos siglos atrás ya se podía bailar y disfrutar de sus movimientos con fines meramente de entretenimiento, lo que no era muy común en el pueblo incaico, muy dedicado al trabajo y a la productividad, aunque no se descarta que el huayno se halla bailado con un fin ceremonial.

En la danza el Huayno la pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y ejecutando zapateo complementa la amalgama.

Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida, y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con instrumentos de viento, cuerda y percusión.

Con la migración masiva de gente del campo a la ciudad, el Huayno ha ido ganando terreno en Lima, donde se puede escuchar en algunas emisoras radiales específicas 100% de esta música en horarios completos. La TV no es indiferente a esta realidad por lo que casi la totalidad de la señal abierta dedica sus mañanas a programas dedicados al Huayno en mayor medida y alguna otra música vernacular también popular.

El baile andino por antonomasia que es el Huayno tiene diversas expresiones departamentales, no sólo se ciñe a lo que es norte centro y sur, sino también a lo hecho por cada localidad, aunque, claro, siguiendo lo estipulado por cada zona del país.

La población limeña ve de forma despectiva esta música por ser de origen étnico, lo que deja claro el divorcio que existe entre el campo y la ciudad en Perú. El Huayno es un estilo tabú no aceptado como gusto popular por no tener gran arraigo en la gente urbana, aunque los que disfrutan de este género son una gran mayoría. Esto no impide que sea el símbolo musical de los andes peruanos.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Chacramanay

Danza Chacramanay

La Danza Chacramanay del departamento de Pasco es una danza de género festivo, porque se da a manera de fiesta costumbrista y es ceremonial, porque se refleja las tradiciones...

Leer más
Danza Porro Colombiano

Danza Porro Colombiano

La Danza Porro Colombiano es típica de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. También es muy popular en la ciudad de Medellín, en Antioquía, en la que...

Leer más
Danza La Cueca

Danza La Cueca

La Danza La Cuecas el baile nacional de Chile; por lo tanto, es popular y se baila en todas las regiones del país desde 1824. Cada región ejecuta la...

Leer más
Danza el Huayno

Danza el Huayno

La danza el Huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. Resalta...

Leer más
Danza Caporales

Danza Caporales

La danza Caporales es 100% folklorica de Bolivia post - hispánica, cuyas raíces están totalmente ligadas a el baile de la Saya y los afrobolivianos.

Leer más
Danza Machu LLaquini Tusuy

Danza Machu LLaquini Tusuy

La Danza Machu LLaquini Tusuy del distrito de Pitumarca, de la provincia de Canchis en el departamento de Cusco, danza se origina en la época colonial.

Leer más
Menu