Danza Lazo Tinkay
La Danza Lazo Tinkay (Toro Pukllay) es iniciativa creacional de la asociación de residentes «Centro Cultural Apurímac», perteneciente al distrito Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. Esta danza es una proyección artística, cuyo mensaje busca recrear la tradicional Corrida de Toros, en especial la realizada con motivo de la celebración.
¿Qué es Lazo Tinkay?
Lazo Tinkay, es un ritual típico que se celebra antes y después de la corrida de toros como una forma de rendir un culto a los apus para que la corrida sea buena y que no haya mayores incidentes durante la corrida de toros. Esta danza se da con toda la devoción a los apus y a la madre tierra proveedora de todo lo que en ella florece.
Coreografía
Sobre la coreografía de la Danza Lazo Tinkay podemos destacar claramente cada uno de los segmentos que recrean las diferentes fases que componen la realización de la Corrida de Toros en Colcabamba y en especial lo realizado en homenaje a la Fiesta Patronal San Pedro y San Pablo.
- Lazo Tinkay: Con la segunda melodía musical los varones acomodan los lazos en una misa decorada para hacer el ritual, acompañado por las voces de las mujeres quienes cantan la música toril y hacen la bendición de los lazos.
- Enjalme Apaykuy: Es la tercera parte de la danza en donde ingresan los varones jalando los enjalmes para el toro y las mujeres acompañan con la bandera peruana como símbolo patrio que siempre está presente.
- Llegado a la Plaza de Toros: Es la parte de cuarta musical que representa el agradecimiento de los capitanes hacia los dueños de los toros haciendo bailar al compás de las Chirisuyas y tambores.
- Toro Pukllay: Como su mismo nombre los dice describe los eventos observados en la corrida, la entrada de los toreros aficionados los laceadores y la presencia de una mujer más valiente que se pone en torear aun toro bravo.
- Despedida: Después de la corrida los participantes se retiran del escenario con la última melodía musical bailando en parejas agarrados de los lazos.
Danza: Danza Lazo Tinkay
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza El Huayño
La danza El Huayño, de origen incaico, danzas más representativas de los Andes pues combina elementos pre-hispánicos de los pueblos Quechua y Aymara.
Leer más

Danza Llama Michiy
La danza Llama Michiy del departamento de Huancavelica, Perú. La danza expresa las manifestaciones de los pastores de las zonas altas de la sierra.
Leer más

Danza Negritos de Taquile
La Danza Negritos de Taquile, expresión ritual vinculada con procesos agrícolas y climáticos, una de las danzas más representativas de la isla de Taquile.
Leer más

Danza Wilasirka
La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal - Calacoa.
Leer más

Danza el inca y sus pallas
La danza el inca y sus pallas se baila en Marca provincia de Recuay, departamento de Áncash, del 8 al 13 de agosto de cada año, durante la fiesta...
Leer más

Danza La Porteña
En la Danza La Porteña o también llamada Cueca Porteña, cuya melodía forma parte de la familia de la cueca chilena, el hombre danza con un solo tipo de...