Costumbres

Danza de la Pava

Danza de la Pava

La Danza de la Pava es considerada una de las más populares y curiosas del departamento de Tumbes. Por su música, pasos y coreografía viene a ser una danza única y original del Perú.

Al inicio la Danza de la Pava fue un baile que se metió en el distrito de Corrales hace muchos años, dándose a conocer y bailar en el tiempo de los 60 en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro Blanco y Garbanzal. Los pasos y desplazamientos se parecen a los movimientos del pavo criollo y significa el acto de enamoramiento del pavo silvestre. Lo interesante de esta danza es que muestra los movimientos de la pava, que escapa astuta mente a las invitaciones de su pareja.

Su composición musical es parecida a la alegre marinera, terminada con lo sentimental del huayno y lo burlón del festejo.

Vestimenta

En la vestimenta la mujer luce una amplia falda floreada y blusa blanca adornada con cintas y el hombre usa pantalón y camisa blanca, con el cuello adornado con bobos y volantes de encaje que se parecen a la pechuga de pavo.

La Danza de la Pava ya tiene una corriente Folklorista local, una danza bien reconocida en Tumbes que enriquece el folklore norteño.

Video: Danza de la Pava

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Los Bárbaros

Danza Los Bárbaros

La danza Los Bárbaros es de origen exclusivamente selvático y de cacería. Esta danza es propia de los pobladores bárbaros de las selvas de Mozos.

Leer más
Danza Tipaki Tipaki

Danza Tipaki Tipaki

La Danza Tipaki Tipaki del departamento de Huancavelica, es un baile carnavalesco que se celebra en febrero y marzo de cada año en la provincia de Tayacaja, particularmente en...

Leer más
Danza Papa Tarpuy

Danza Papa Tarpuy

La Danza Papa Tarpuy del departamento de Cusco es de origen agrícola, se practica en honor a la Pachamama (madre tierra). Si llevamos nuestra mente al pasado, veremos que en...

Leer más
Danza Ayarachi

Danza Ayarachi

La danza Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan...

Leer más
Danza Negrería de Huayllay

Danza Negrería de Huayllay

La danza negrería de Huayllay, también llamada Mujiganga, se realiza en honor al niño Jesús de Anticona Pitash, llamado así al haber aparecido su imagen en el pueblo de...

Leer más
Danza Tupay Toqto

Danza Tupay Toqto

La Danza Tupay Toqto (Encuentro en el lugar donde truena) danza guerrera de la provincia de Chumbivilcas, distrito Livitaka, comunidad de Piskicocha, Cusco.

Leer más
Menu