Costumbres

Danza La Pericona

Danza La Pericona

La Danza La Pericona es propia de las fiestas chilotas, es muy popular en la isla de Chiloé. Generalmente esta danza está conformada por cuatro personas (dos parejas), bailarines que realizan un escobillado y zapateado mientras dan seis vueltas de derecha a izquierda.

Los chilotes consideran a la Pericona uno de los bailes más populares de la zona. Si bien es un baile típicamente chilote, esta danza se ha dispersado a Valdivia, la patagonia chilena e incluso en la zona central donde se le llama «pericón».

Coreografía

La coreografía Danza La Pericona presenta el siguiente desarrollos:

  1. Dos parejas se reparten en las cuatro esquinas de un cuadro, ubicándose los hombres en diagonal, y cada uno frente a su compañera; luego, avanzan ellos y ellas hasta encontrarse en el centro de cada lado y trazan un molinete completo, pero sin darse la mano; y así, de esquina en esquina y al cabo de dos encuentros, regresan a sus respectivos lugares iniciales.
  2. Los bailarines realizan giros en sus sitios.
  3. Enseguida, ejecutan cambios de frente, con pañuelo. El paso de la danza es animado y con pequeños saltos muy moderados.

Video: Danza La Pericona

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza los Shacshas de Huaraz

Danza los Shacshas de Huaraz

La danza los Shacshas de Huaraz es la más importante y característica de dicha ciudad, capital de la región Áncash como consecuencia del papel que cumple en la fiesta...

Leer más
Danza el hatajo de negritos y las pallas

Danza el hatajo de negritos y las pallas

El hatajo de negritos y las pallas o pallitas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro-sur del Perú que consisten en la ejecución de diversas danzas...

Leer más
Danza Kiyaya

Danza Kiyaya

La danza Kiyaya se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (provincia de Asunción) y sus centros poblados.

Leer más
Danza de la ofrenda

Danza de la ofrenda

La Danza de la ofrenda se realiza en memoria de los seres queridos fallecidos. Durante la danza se ofrecen distintos alimentos que eran del gusto del difunto. Cada bailarín...

Leer más
Danza Zampoñeros

Danza Zampoñeros

La danza Zampoñeros representa a las diferentes comunidades que realizan actividades agropecuarias, piden a la Madre Tierra la presencia de lluvias.

Leer más
Ashnu Danza

Ashnu Danza

Ashnu es una expresión quechua que significa asno; Ashnu danza significa danza del asno. Se presenta en los meses de mayo y junio en honor a la Santísima Trinidad...

Leer más
Menu