Danza El Costillar
La Danza El Costillar es muy popular en las fiestas y celebraciones criollas, pues se realizan competencias, que generan más entusiasmo.
Su origen se ignora, aunque se relaciona con la antigua costumbre de bailar o reunirse en torno a una figura totémica, un árbol o el fuego. De allí su característica más notoria, como lo es el bailar en torno a una botella.
Suele ser interpretado solo por hombres, aunque a veces se baila en parejas. Este baile representa a la región de Chillán; para ejecutarlo se coloca una botella en el centro de la pista de baile.
En la actualidad la Danza El Costillar aún conserva alguna vigencia social en la zona centro y sur de Chile.
Baile
Los bailarines deben saltar, bailar y zapatear alrededor de la botella. Quien derriba la botella pierde y debe pagar penitencia, «quitarse una prenda» o retirarse del baile.
Video: Danza El Costillar
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Diablada
La danza Diablada tiene como origen el Dpto. de Oruro en Bolivia, representa la lucha entre el bien y el mal y la derrota de los siete pecados capitales.
Leer más

Danza Cofradía de San Miguel
La Danza Cofradía de San Miguel es "religiosa festiva y comunitaria" donde participan todo el pueblo para venerar y brindar ofrendas a San Miguel Arcángel.
Leer más

Danza la Morenada en Chongos Bajo
La Danza la Morenada en Chongos Bajo está estrechamente relacionada a la festividad patronal de Santiago, así como, con de la Virgen del Carmen.
Leer más

Danza Arunguita
La Danza Arunguita es una baile muy particular que forma parte del folklore argentino desde 1890 aproximadamente. Es un baile en pareja que nació y aún hoy permanece vigente en...
Leer más

Danza las Pastoras de Colán
La danza las Pastoras de Colán es una danza de Piura que se celebra en vísperas de navidad, representa la visita de las pastoras y pastores al niño Dios.
Leer más

Danza Capuli Pallay
La danza Capuli Pallay es un baile de los distritos Ocopa, Huayllay Grande y el Valle de Lircay de la provincia de Angaraes en Huancavelica.