Danza La Sirilla
La Danza La Sirilla es de origen español (seguidilla española), es popular en la isla de Chiloé (una de las danzas más antigua de Chiloé). Consta de dos parejas mixtas y sueltas en que cada bailarín lleva un pañuelo. El paso se ejecuta principalmente con zapateo y se realizan giros y cambios de lugar de los hombres.
Baile
Las dos parejas de baile se ubican frente a frente, de tal manera que forman un cuadrado. Se ejecuta a través de una variedad de movimientos, incluyendo giros cambios de posición en forma diagonal, alternados con zapateos en el puesto. Muy a menudo los bailarines suelen llevar pañuelo.
Es un baile de pareja suelta e independiente que comprende tres pies. Su sencilla coreografía consta de las siguientes figuras:
- Ambos bailarines describen una «S» de ida y regreso, saliendo por la derecha y regresando a su lugar. La mujer baila con una mano en la cintura y con la otra toma ligeramente la falda, primero con la derecha y luego con la izquierda, mientras el hombre apoya sus dos manos tras la cintura.
- Bailan al centro en un semicírculo imaginario.
- Luego se separan y regresan a su posición original.
- Giran en su lugar y cambian de lado.
- Y finalmente rematan al centro.
Enseguida se preparan para el segundo pie, que es igual al anterior.
Video: Danza La Sirilla
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Qanchi
La Danza Qanchi es una danza de carácter agrícola que por mucho tiempo se baila después de las faenas del campo; con ella se rinde tributo a la Pachamama...
Leer más

Danza la Tunantada
La danza la Tunantada representada en los distritos de Yauyos, Huaripampa u otros de la provincia de Jauja, región Junín, expresa una visión de la historia y la sociedad...
Leer más

Danza Chacramanay
La Danza Chacramanay del departamento de Pasco es una danza de género festivo, porque se da a manera de fiesta costumbrista y es ceremonial, porque se refleja las tradiciones...
Leer más

Danza de Tijeras
La Danza de Tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y...
Leer más

Danza los Carapachos
La Danza los Carapachos es del departamento de Huánuco, danza guerrera que representan las costumbres que tenían las tribus de los Carapachos.
Leer más

Danza Wallatas de la cuenca del río Patacancha
La danza Wallatas es uno de los géneros dancísticos más propios del universo andino, en el que se representa a los animales en su entorno natural, como personajes míticos.