Danza La Cueca
La Danza La Cuecas el baile nacional de Chile; por lo tanto, es popular y se baila en todas las regiones del país desde 1824. Cada región ejecuta la cueca con algunas variantes propias y se acompaña de una alegre melodía cantada que se ejecuta con guitarra y arpa. El 18 de septiembre de 1979 fue declarada danza nacional de Chile.
La Cueca se trata de la parodia del cortejo entre el gallo y la gallina. Esto se ve bien porque los participantes levantan pañuelos sobre la cabeza durante el baile. Los pañuelos pueden simbolizar las plumas o cresta del gallo y la gallina.
Durante el baile, el huaso (hombre de la zona centro o sur del país) busca la joven de su agrado y le ofrece el brazo. Entonces ella se levanta y lo acompaña durante un paseo alrededor de la sala. Luego se colocan frente a frente, manteniendo un pañuelo en mano, y comienzan a bailar.
De pronto el huaso se gira de forma insinuante y persigue a la mujer, que le huye. Para atraparla usa el pañuelo a modo de lazo, con el cual la rodea pero sin tocarla, trayéndola a su lado.
Se baila con pasos medidos y lentos mientras los pañuelos se van agitando suavemente y van trazando figuras circulares que incluyen vueltas y medias vueltas. El baile se interrumpe con diversos tipos de floreos.
La mujer se le acerca al huaso con altivez y coquetería, levanta su falda ligeramente con una mano y con la otra agita graciosamente el pañuelo, huyendo nuevamente.
Origen y tipos de cueca
No hay acuerdo acerca del origen de esta danza, aunque parece tener influencia africana, española e indígena.
Existen varios tipos o modalidades de esta danza, las más conocidas son las siguientes:
- Cueca nortina.
- Cueca chilota.
- Cueca robada.
- Cueca larga.
- Cueca criolla.
- Cueca porteña.
- Cueca campesina.
- Cueca valseada.
- Cueca cómica.
Vestimenta
Los que saben bailar la Cueca muchas veces se visten en ropa tradicional de Chile. Los hombres llevan un sombrero, una manta, camisa, pantalones, una chaqueta, botas corraleras, y espuelas. Las mujeres llevan un vestido florecido con un delantal.
Video: Danza La Cueca
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Tunasmarka
La Danza Tunasmarka es costumbrista propio de los pueblos interandinos que florecen en las faldas del majestuoso TIXANI, danza de Moquegua - Perú.
Leer más

Danza Los Pacahuaras
La danza Los Pacahuaras es típica del departamento de Pando, Bolivia. Representa la vida y tradición de uno los pueblos indígenas más antiguos de Bolivia.
Leer más

Danza Pastorcitos de Sihuas, Perú
La Danza Pastorcitos de Sihuas es del departamento de Áncash en Perú, es una actividad costumbrista, se desarrolla por motivos navideños.
Leer más

Danza Sarao
La danza Sarao (baile de las cintas, trenzado) es del oriente boliviano es una danza tradicional en varias culturas. Generalmente se baila en carnaval.
Leer más

El gran Carnaval de Oruro, Bolivia
El Carnaval de Oruro en Bolivia es una de las celebraciones de carnaval más importantes del mundo. Muestra de tradiciones andinas y populares.
Leer más

Danza Escondido
La danza Escondido es típica del departamento de Tarija, esta danza es una variante larga de la danza Gato, en la danza los bailarines simulan esconderse.