Costumbres

Danza Kiñuta Pukllay

Danza Kiñuta Pukllay

La danza Kiñuta Pukllay representa panorámicamente la costumbre del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco; durante la ejecución de esta danza los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría se enamoran para emprender la convivencia o «Sirvinacuy».

Para la ejecución de esta danza se utilizan los «Pinkullos» o «Lawatas» de carnaval acompañado por el Bombo y El Tambor.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Moseñada

Danza Moseñada

La danza Moseñada (jallupacha) es de origen aymara, es practicada durante la época de lluvia, sus participantes visten coloridos trajes originarios.

Leer más
Danza Diablicos de Túcume

Danza Diablicos de Túcume

Esta danza Diablicos de Túcume tiene su origen en la capital del distrito de Túcume, en la parte baja del valle del río de La Leche, perteneciente a la...

Leer más
Danza de la Pava

Danza de la Pava

La Danza de la Pava es considerada una de las más populares y curiosas de Tumbes. Por su música, pasos y coreografía es una danza única y original del...

Leer más
Danza Marinera Norteña

Danza Marinera Norteña

La marinera norteña, declarado «Patrimonio cultural de la nación» y considerado por muchos como «La reina y señora de todos los bailes del Perú» en sus diversas variedades regionales....

Leer más
Danza Abadesas

Danza Abadesas

La Danza Abadesas es religiosa se baila en la Festividad Santísima Trinidad, semana santa, navidad y otras fiestas. Abadesa, mamá grande o supervisora.

Leer más
Contradanza Colombiana

Contradanza Colombiana

La Contradanza Colombiana proviene de un baile europeo de los siglos XVI y XVII que se llamaba contrydance, lo que significaba danza de campo. Fue en el siglo XVIII...

Leer más
Menu