Contradanza Colombiana
La Contradanza Colombiana proviene de un baile europeo de los siglos XVI y XVII que se llamaba contrydance, lo que significaba danza de campo. Fue en el siglo XVIII cuando los españoles la transmiten a Colombia.
La contradanza se practicaba en las fiestas de la clase alta. En ella predominaba la elegancia. Duraba aproximadamente una hora y no había ningún descanso en su interpretación.
Esta representación pasó a las clases populares del país a través de la servidumbre. Se lleva a cabo en parejas y tiene unas reglas preestablecidas. Entre los instrumentos que la acompañan, encontramos el clarinete y el bombardino. Otras danzas de origen europeo son el chotis o la rumba.
Video: Contradanza Colombiana
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Saco Largo
Esta danza Saco Largo está basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selva en especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).
Leer más

Danza la Tunantada
La danza la Tunantada representada en los distritos de Yauyos, Huaripampa u otros de la provincia de Jauja, región Junín, expresa una visión de la historia y la sociedad...
Leer más

Contradanza Colombiana
La Contradanza Colombiana proviene de un baile europeo de los siglos XVI y XVII que se llamaba contrydance, lo que significaba danza de campo. Fue en el siglo XVIII...
Leer más

Danza Tikapallay
La Danza Tikapallay es carnavalesca de la comunidad de Taray, provincia de Calca, departamento del Cusco. Traducido al español Tika Pallay significa...
Leer más

Danza Totachi
La danza Totachi es propia de Casarabe es de carácter religioso. Su nombre se debe a que su vestimenta está confeccionada totalmente con el maíz totachi.
Leer más

Danza la Contradanza
La Contradanza es originalmente una danza europea con un número variable de figuras entre un grupo de bailarines organizados en dos o cuatro hileras, deriva de una danza de...