Costumbres

Contradanza Colombiana

Contradanza Colombiana

La Contradanza Colombiana proviene de un baile europeo de los siglos XVI y XVII que se llamaba contrydance, lo que significaba danza de campo. Fue en el siglo XVIII cuando los españoles la transmiten a Colombia.

La contradanza se practicaba en las fiestas de la clase alta. En ella predominaba la elegancia. Duraba aproximadamente una hora y no había ningún descanso en su interpretación.

Esta representación pasó a las clases populares del país a través de la servidumbre. Se lleva a cabo en parejas y tiene unas reglas preestablecidas. Entre los instrumentos que la acompañan, encontramos el clarinete y el bombardino. Otras danzas de origen europeo son el chotis o la rumba.

Video: Contradanza Colombiana

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Tunasmarka

Danza Tunasmarka

La Danza Tunasmarka es costumbrista propio de los pueblos interandinos que florecen en las faldas del majestuoso TIXANI, danza de Moquegua - Perú.

Leer más
Danza Zapateo Potosino

Danza Zapateo Potosino

El zapateo Potosino es una danza tradicional del departamento de Potosí que es completamente alegre, juvenil, la vestimenta es similar a la danza Tinkus.

Leer más
Danza Currulao

Danza Currulao

La Danza Currulao es la más importante de los afrocolombianos de este departamento. Su historia comienza con los esclavos que trabajaban en la mina en la época colonial. Se...

Leer más
Danza el Vals peruano

Danza el Vals peruano

El vals peruano es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte...

Leer más
Danza Wifalas de Ispacas

Danza Wifalas de Ispacas

La Danza Wifalas de Ispacas Arequipa. Los pobladores crean cánticos y acostumbran dirigirse a las autoridades dando a conocer el sentimiento y la vivencia.

Leer más
Danza Marinera Limeña

Danza Marinera Limeña

La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la Marinera Norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada...

Leer más
Menu