Danza Joropo Colombia

Esta Danza Joropo Colombia llanera también es popular en Venezuela. Posee importantes influencias del fandango español. Su nombre deriva de la palabra árabe xarop, que significa jarabe.
Comienza a desarrollarse en el siglo XVIII. Se baila en pareja. El cuerpo se mantiene quieto, pero los pies realizan un rápido taconeo. El hombre sujeta a la mujer de las manos y hace los movimientos, mientras que la mujer lo imita.
Los instrumentos con los que se interpreta la música son el arpa, el cuatro (similar a la guitarra) y las maracas. Hay diferentes tipos que se han desarrollado en cada zona, como el joropo oriental, el tuyero o el andino.
Video: Danza Joropo Colombia
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza las Pastoras de Colán
La danza las Pastoras de Colán es una danza de Piura que se celebra en vísperas de navidad, representa la visita de las pastoras y pastores al niño Dios.
Leer más

Danza Qhapaq Negro
La danza Qhapaq Negro que en quechua significa "negro rico" es una danza mestiza de origen republicano, cuyos personajes representan al esclavo negro de tiempos de la Colonia, quien...
Leer más

Danza Kuntur Tusuy
La danza Kuntur Tusuy es de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el...
Leer más

Danza los Macheteros
La Danza los Macheteros, es la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección de Jesucristo y su ascensión a...
Leer más

Danza El Cochipiyu
La danza El Cochipiyu está clasificada como selvicola y es considerada como una de las reliquias folklóricas propia de la provincia Marbán, Beni.
Leer más

Danza El Barco
La danza El Barco del Beni es Religiosa - Culminación de las Pascuas Navideñas. Danza - ceremonia que la realizan los nativos el segundo domingo de Enero.
