Danza Joropo Colombia
Esta Danza Joropo Colombia llanera también es popular en Venezuela. Posee importantes influencias del fandango español. Su nombre deriva de la palabra árabe xarop, que significa jarabe.
Comienza a desarrollarse en el siglo XVIII. Se baila en pareja. El cuerpo se mantiene quieto, pero los pies realizan un rápido taconeo. El hombre sujeta a la mujer de las manos y hace los movimientos, mientras que la mujer lo imita.
Los instrumentos con los que se interpreta la música son el arpa, el cuatro (similar a la guitarra) y las maracas. Hay diferentes tipos que se han desarrollado en cada zona, como el joropo oriental, el tuyero o el andino.
Video: Danza Joropo Colombia
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Currulao
La Danza Currulao es la más importante de los afrocolombianos de este departamento. Su historia comienza con los esclavos que trabajaban en la mina en la época colonial. Se...
Leer más

Danza Saco Largo
Esta danza Saco Largo está basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selva en especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).
Leer más

Danza Danzaq
La Danza Danzaq representa originalmente al danzante paucartambino, el danzante del "danzaq" justifica su papel presentando la versión humanizada de los machos cabríos ariscos, tentados por la presión del...
Leer más

Danza Negrillos de Andahuaylas
La danza Negrillos de Andahuaylas, también conocida como cuadrilla de negrillos, se realiza en honor al niño Dios en las fiestas navideñas de Andahuaylas, región Apurímac.
Leer más

Danza Chocolate
La Danza Chocolate es un baile de pareja con una clara influencia española en la pose y en algunos giros de los bailarines. El baile Chocolate es característico de...
Leer más

Danza Los Pacahuaras
La danza Los Pacahuaras es típica del departamento de Pando, Bolivia. Representa la vida y tradición de uno los pueblos indígenas más antiguos de Bolivia.