Danza Machu Tusuy
La Danza Machu Tusuy, también conocido como (Achachi Kumu, Auqui Auqui o danza de los viejitos) es una danza de Puno, es de corte sarcástico, imitando los movimientos de un viejo achacoso al ritmo de la monótona tonada de la danza, con algunas caídas inclusive, muy graciosas por cierto, pueden ser 4 o más viejitos por delante una joven con falda corta y con movimientos insinuantes provocando la lujuria de los machus, que quieren alcanzarla y enamorarla. La danza generalmente es en homenaje a santos masculinos (San Pedro, San Andrés, San Antonio, etc.).
Significado
En una primera época era signo de respeto al anciano; la joroba parece simbolizar una carga en señal de sumisión. Posteriormente se adoptaron los atuendos castellanos para burlarse de los conquistadores.
¿Cómo es el baile?
En la Danza Machu Tusuy bailan agachados con una mano en la cadera derecha simulando achaques, y la otra agarrando un bastón muy retorcido con el cuál golpean el suelo al compás de la música profiriendo gritos intermitentes. En las plazas ejecutan evoluciones y rodean a los músicos.
Vestimenta
Los atuendos son muy toscos con telas autóctonas y las barbas son de un vegetal llamado qaqa sunkha. Se dice que una evolución posterior o paralela puede estar relacionada con la danza Doctorcito.
Algo más
Cabe destacar que ya en épocas contemporáneas la Danza Machu Tusuy se encuentra en vías de extinción, sin embargo se pueden apreciar propuestas que van de la mano con una especie de fusiones musicales y coreográficas que incluyen géneros modernos, sin embargo se conoce que sus orígenes datan de muchísimo tiempo atrás, esta es la muestra fehaciente de que las danzas ancestrales no han desaparecido, solo se han transformado cumpliendo con el semiotismo de la danza.
Video: Danza Machu Tusuy
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Currulao
La Danza Currulao es la más importante de los afrocolombianos de este departamento. Su historia comienza con los esclavos que trabajaban en la mina en la época colonial. Se...
Leer más

Danza Rueda Chapaca
La danza Rueda Chapaca es típica del departamento de Tarija, es alegre, en ocasiones vertiginosa, al compás de instrumentos como el erque y el violín.
Leer más

Danza guerrera de Shapish
La danza guerrera de Shapish es una danza original en lo que respecta a su simbolismo, música y coreografía, dentro del conjunto de danzas que representan la visión de los pueblos...
Leer más

Danza Bëtsknaté
La Danza Bëtsknaté es un baile que se representa en el encuentro entre las comunidades indígenas de la región del Alto Putumayo. En esta ceremonia, los pueblos se redistribuyen...
Leer más

Danza Anata de Cairani
La Danza Anata de Cairani es una danza de origen ancestral de carácter costumbrista, rito que se desarrollan en las fiestas de carnavales y en florecimiento de los papales...
Leer más

Danza El Torito
La Danza El Torito se realiza durante las celebraciones del Día Religioso de San Pedro, el 29 de junio, se honra al santo patrón a través de cantos, bailes...