Costumbres

Danza Guabina

Danza Guabina

La Danza Guabina es una danza del siglo XIX que proviene de Europa, aunque con el paso del tiempo ha sufrido algunas adaptaciones regionales. En el pasado era perseguida por la Iglesia cristiana.

Es uno de los bailes y tipos de música propios de la región andina de Colombia. La guabina se caracteriza por el canto a capela a dos voces, es muy representativa del amor en las romerías.

Dependiendo de los departamentos en los que se practica, encontramos tres tipos:

  • Cundiboyacense: en Boyacá y Cundinamarca
  • Veleña: en Vélez (Santander)
  • Tolimese: en Huila y Tolimna

Vestimenta

  • El hombre lleva pantalón de dril, camisa de tela de algodón, sombrero de tapia pisada y ruana de lana;.
  • La mujer viste con falda de tela de algodón, con amplios vuelos, blusa de algodón con bordados, pañolón, sombrero de tapia pisada o de paja de esparto y alpargatas blancas, atadas con un pasamano negro.

Coreografía

El baile puede ser realizado con una coreografía libre con espacios abiertos o de reunión y de manera espontánea expresando el contenido general de la danza, o bajo una estructura definida siguiendo pautas determinadas en el orden del baile, con el fin de hacer más explicita la historia que refleja el baile, Puede ser bailado por una pareja o en forma colectiva.

Instrumentos

  • El tiple
  • La carraca
  • El capador
  • La  pandereta

Video: Danza Guabina

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Diablada

Danza Diablada

La danza Diablada tiene como origen el Dpto. de Oruro en Bolivia, representa la lucha entre el bien y el mal y la derrota de los siete pecados capitales.

Leer más
Danza Mapalé

Danza Mapalé

La Danza Mapalé de influencias africanas fue difundida alrededor del río Magdalena. El mapalé, nombre del baile, es también la acepción de un pez que se pesca en esta...

Leer más
Danza El Torito

Danza El Torito

La Danza El Torito se realiza durante las celebraciones del Día Religioso de San Pedro, el 29 de junio, se honra al santo patrón a través de cantos, bailes...

Leer más
Baile Pampa

Baile Pampa

El Baile Pampa es una danza nativa argentina, de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos, se baila con castañetas y paso básico, en la 1º colocación....

Leer más
Danza Taquirari

Danza Taquirari

El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando (también bailado en los departamentos de Santa Cruz, Beni).

Leer más
Danza el K’ajelo

Danza el K’ajelo

La danza el K'ajelo es una danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora. Se conoce como la danza de Karabotas, danza...

Leer más
Menu