Costumbres

Danza Awatiris

Danza Awatiris

La danza Awatiris es un baile boliviano que participa en el Carnaval de Oruro, es de carácter pastoril cotidiano del altiplano de lo cual la danza significa el pastoreo de los ganados en el campo donde se calan en las Q’amañas cantando la famosa danza los Awatiris entonando sus letras y la melodía creado por los niños y adolescentes, las letras de esta danza es aymará.

La danza Awatiris es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, tiene dos discusiones ideológicas. Por una parte se menciona que esta danza proviene del castellano mal pronunciado «aguatero», que se referiría a los mozos que trasladaban el agua en recipientes portátiles, otros investigadores asumen que la palabra proviene de los sectores aledaños al lago Titicaca donde se tiene el vocablo aymara «Awatiña».

La danza Awatiris es alegre donde todos bailan al mismo ritmo y al compás de la música, en su mayoría se baila en parejas, también suelen llevar algunos animales para poder dar la mayor realce a la danza durante la presentación.

La danza

La raíz de la danza Awatiris está basada en el ballet clásico o «Suite Ballet», representa la actividad diaria que hacían las imillas (jovencitas) y los llokallas (adolescentes) en las tareas de recoger agua de los ríos cercanos a la comunidad, además de cumplir las tareas de pastoreo, para esta acción se debían recorrer distancias grandes dando saltos ágiles, corriendo por las laderas.

La danza Awatiris se torna ágil con saltos y giros, las mujeres a menudo ponen las manos en la cintura cual si se asemejaran a un jarrón, de la misma forma las manos hacia un costado como si llevasen el agua en el cántaro imaginario. Los hombres dan saltos ágiles con giros de 90 y 180 grados con las manos extendidas como si estuviesen arriando a los animales, de vez en cuando se escuchan palmadas para cambiar de paso.

Entre los pasos básicos están el balanceo de lado a lado seguido a menudo de palmadas como preámbulo a otras coreografías, también se tiene el salto ligero que es la elevación de una pierna seguida de la otra asemejando cruzar algún rio o matorral, el giro medio con una mano extendida y la otra en la cintura haciendo alusión al arreo del ganado.

Vestimenta

Mujeres

  • Sombrero negro de lana de oveja
  • Phullo y pollera de colores de multicolor de lana
  • Una llijlla multicolor
  • Hunkuña
  • Hondas y ruecas
  • Ojotas de color negro

Varones

  • Sombrero de lana
  • Chaleco de lana de oveja
  • Chullo blanco de oveja
  • Almilla de lana
  • Pantalón de lana
  • Chuspi de lana
  • Hondas y ruecas
  • Ojotas de color negro

Personajes

  • Autoridades originarias: Malku Awki y Mallku Tayka.
  • Tejedoras: Sawtiri, qaptiri, q´antiri (aguayo, chuspa, tari, chusi, phullu, poncho, chullu, faja, tísnu).
  • Trenzador (soga): Wiska, qorawa, riata, estera, phala, ñuqo, mismita y otros.
  • Moledor de pito: aku qhuniri (cebada, quinua, aba, cañagua, chuño)
  • Procesador de Watia: wajiri (papa, oca, pescado, carne)
  • Trillador de cebada o quinua o aba.
  • Procesadora en la elaboración del chuño o kaya.
  • Bailarines de la tropa.

Video: Danza Awatiris

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Jaramuruy

Danza Jaramuruy

La Danza Jaramuruy del departamento de Pasco, es una danza de genero agrícola, esto porque se refleja las costumbres y tradiciones para el sembrado del maíz, a su vez...

Leer más
Danza Kullawada

Danza Kullawada

La danza Kullawada (kullawa) es un baile festivo popular que representa a los hilanderos y tejedores aymaras. Es un danza 100% boliviana.

Leer más
Danza de la Boa

Danza de la Boa

La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar las desgracias o maldiciones que pueden caer sobre las cosechas. La danza...

Leer más
Danza los Shacshas de Huaraz

Danza los Shacshas de Huaraz

La danza los Shacshas de Huaraz es la más importante y característica de dicha ciudad, capital de la región Áncash como consecuencia del papel que cumple en la fiesta...

Leer más
El gran Carnaval de Oruro, Bolivia

El gran Carnaval de Oruro, Bolivia

El Carnaval de Oruro en Bolivia es una de las celebraciones de carnaval más importantes del mundo. Muestra de tradiciones andinas y populares.

Leer más
Danza Joropo Colombia

Danza Joropo Colombia

Esta Danza Joropo Colombia llanera también es popular en Venezuela. Posee importantes influencias del fandango español. Su nombre deriva de la palabra árabe xarop, que significa jarabe. Comienza a...

Leer más
Menu