Danza Kuntur Tusuy
La danza Kuntur Tusuy (Condor Tusuy) es de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el departamento de Ayacucho, y que nace con el movimiento socio – religioso, mesiánico, de protesta por la opresión inca y la invasión española, conocida con el nombre de TAKI ONQOY.
El Cóndor personifica al Inca Rey, porque era el ave de rapiña más grande del mundo andino, una suerte de símbolo de unidad entre los pueblos andinos. Estas son las razones para que los pobladores sureños de Ayacucho hayan escogido al cóndor como ave que personifica al Inca que los ha de salvar.
El mensaje de la danza
La danza Kuntur Tusuy representa la salvación de la transformación del mundo por medio del cóndor, la cual iba a ser destruido (Nos referimos a la destrucción del mundo Inca). Es así que el cóndor encarnó la fe y esperanza de los pobladores sureños de Ayacucho, quienes proclamaban la presencia de los Apus, Wamanis y un nuevo gobernador Inca llamado inkarri (Inca redentor). Por tanto el cóndor personifica al Inca Rey.
Etapas de la danza:
- Qoyachas: Es el baile de las mujeres que hacen el anuncio de PachaKuti, es decir la transformación del mundo.
- Atisqas: Fase que representa al mundo en actitud de ser vencidos y donde los varones realizan una reminiscencia ancestral de sus deidades portando imágenes de cóndores.
- Wifalas: Es la ejecución de las banderas que está orientado a la identidad del poblador andino de defender y hacer prevalecer los símbolos de los Huacas y Wamanis. El cóndor también es empleado como un símbolo de ello, es por eso que hace su aparición de un huevo.
- Inkarri: Fase donde los dos incas hacen su aparición convertido en cóndores, para poder evitar el pachakuti o transformación del mundo.
- Kuntur Tusuy: Etapa en que los cóndores bailan por haber derrotado al Dios de los españoles y el retorno de los Apus o Wamanis.
- Chinkachiy: Fase que representa el retorno de los pobladores a sus viviendas o localidades, con pasos que representan el vuelo de los cóndores.
Video de la danza Kuntur Tusuy
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Antawara
La danza Antawara es un baile relativamente nuevo por lo que está reconocida dentro del neo-folklore, se incorporó al Carnaval de Oruro en el año 1974.
Leer más

Danza la Huaylía
La danza la Huaylía es una danza única en su género que conserva vestuarios, coreografía, música e instrumentos musicales de una larga tradición que viene desde lo andino prehispánico.
Leer más

Danza Pacasito
La danza Pacasito se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, con la llegada de los españoles fue Instituido en...
Leer más

Danza Machu Tusuy
La Danza Machu Tusuy, también conocido como (Achachi Kumu, Auqui Auqui o danza de los viejitos) es una danza de Puno, es de corte sarcástico.
Leer más

Danza Ashkata Pallaichis
La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada.
Leer más

Danza Wallatas de la cuenca del río Patacancha
La danza Wallatas es uno de los géneros dancísticos más propios del universo andino, en el que se representa a los animales en su entorno natural, como personajes míticos.