Danza Kuntur Tusuy

La danza Kuntur Tusuy (Condor Tusuy) es de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el departamento de Ayacucho, y que nace con el movimiento socio – religioso, mesiánico, de protesta por la opresión inca y la invasión española, conocida con el nombre de TAKI ONQOY.
El Cóndor personifica al Inca Rey, porque era el ave de rapiña más grande del mundo andino, una suerte de símbolo de unidad entre los pueblos andinos. Estas son las razones para que los pobladores sureños de Ayacucho hayan escogido al cóndor como ave que personifica al Inca que los ha de salvar.
El mensaje de la danza
La danza Kuntur Tusuy representa la salvación de la transformación del mundo por medio del cóndor, la cual iba a ser destruido (Nos referimos a la destrucción del mundo Inca). Es así que el cóndor encarnó la fe y esperanza de los pobladores sureños de Ayacucho, quienes proclamaban la presencia de los Apus, Wamanis y un nuevo gobernador Inca llamado inkarri (Inca redentor). Por tanto el cóndor personifica al Inca Rey.
Etapas de la danza:
- Qoyachas: Es el baile de las mujeres que hacen el anuncio de PachaKuti, es decir la transformación del mundo.
- Atisqas: Fase que representa al mundo en actitud de ser vencidos y donde los varones realizan una reminiscencia ancestral de sus deidades portando imágenes de cóndores.
- Wifalas: Es la ejecución de las banderas que está orientado a la identidad del poblador andino de defender y hacer prevalecer los símbolos de los Huacas y Wamanis. El cóndor también es empleado como un símbolo de ello, es por eso que hace su aparición de un huevo.
- Inkarri: Fase donde los dos incas hacen su aparición convertido en cóndores, para poder evitar el pachakuti o transformación del mundo.
- Kuntur Tusuy: Etapa en que los cóndores bailan por haber derrotado al Dios de los españoles y el retorno de los Apus o Wamanis.
- Chinkachiy: Fase que representa el retorno de los pobladores a sus viviendas o localidades, con pasos que representan el vuelo de los cóndores.
Video de la danza Kuntur Tusuy
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza El Huayño
La danza El Huayño, de origen incaico, danzas más representativas de los Andes pues combina elementos pre-hispánicos de los pueblos Quechua y Aymara.
Leer más

Danza Shararitas de Huanchi
La Danza Shararitas es del departamento de Áncash, provincia de Sihuas, distrito de Huanchi. Los Shararitas es una danza navideña llamada navidango.
Leer más

Danza Chocolate
La Danza Chocolate es un baile de pareja con una clara influencia española en la pose y en algunos giros de los bailarines. El baile Chocolate es característico de...
Leer más

Vallenato Colombiano
El Vallenato Colombiano baile folclórico, se acompaña con dos instrumentos de percusión (la caja y la guacharaca) y el acordeón. Se le pueden añadir otros como la guitarra o...
Leer más

Danza los Chunchos de Cajamarca
Los Chunchos de Cajamarca es una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de Cajamarca, danza religiosa.
Leer más

Danza Zapateo
La danza Zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y...
