Costumbres

Danza Son de los Diablos

Danza Son de los Diablos

La danza Son de los Diablos que se origina en el Corpus Christi, y pasa luego a ser un Baile de Carnaval.

Representa al Diablo (con Máscaras, Rabos, Tridentes) y que salen por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. Esta danza Son de los Diablos incluye una coreografía basada en Zapateos y Movimientos Acrobáticos así como Gritos para asustar a los transeúntes. Se acompaña con Guitarra, Cajitas y Quijadas de Burros.

La danza Son de los Diablo desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española, fue asimilada por los negros de la colonia. Después de la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones cerca a iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Antes las celebraciones, los negros se incorporaron a las fiestas formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos.

Esta danza Son de los Diablo estuvo íntimamente ligada a las celebraciones del Corpus Christi; en un inicio los negros eran quienes abrían la procesión y estaban encargados de recoger la limosna, iban cuidadosamente vestidos, llevando un distintivo de diferentes colores que los identificaba con su respectiva cofradía. Esta limosna era recogida en una cajita de madera, que luego se convertiría en el instrumento de percusión que hoy conocemos. Es posible también que el portador de la cajita, golpeara ésta abriendo y cerrando la tapa, lo que invitaba al público devoto a poner monedas de limosna en ella. Se desconoce el momento en que esta colecta para la iglesia pasa a ser la representación de la «lucha entre el bien y el mal».

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Papa Tarpuy

Danza Papa Tarpuy

La Danza Papa Tarpuy del departamento de Cusco es de origen agrícola, se practica en honor a la Pachamama (madre tierra). Si llevamos nuestra mente al pasado, veremos que en...

Leer más
Danza Moseñada

Danza Moseñada

La danza Moseñada (jallupacha) es de origen aymara, es practicada durante la época de lluvia, sus participantes visten coloridos trajes originarios.

Leer más
Danza Rukus de Canchapampa

Danza Rukus de Canchapampa

La danza rukus de Canchapampa, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, se representa una versión del ruku en la representación burlesca de una corrida de toros.

Leer más
Cumbia Colombiana

Cumbia Colombiana

La Cumbia Colombiana se puede considerar una danza negra, ya que procede de Guinea Ecuatorial. Tiene sus raíces en la cultura africana. Los instrumentos con los que se acompaña...

Leer más
Danza el Alcatraz

Danza el Alcatraz

La danza el Alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una...

Leer más
Danza Awatiris

Danza Awatiris

La danza Awatiris es un baile boliviano que participa en el Carnaval de Oruro, danza alegre donde todos bailan al mismo ritmo y al compás de la música.

Leer más
Menu