Danza Turcos de Caylloma
La Danza Turcos de Caylloma es de la provincia de Caylloma, distrito de Chivay, Arequipa, denominada también «Tturco Tusuy», es un baile eminentemente de ritual cristiano Católico, es la remembranza del triunfo del cristianismo, en los ámbitos de los pueblos Kollawas, es la adoración a la madre de Cristo.
Esta danza Turcos de Caylloma hace ver que España venció a los turcos y árabes y el triunfo del Catolicismo sobre los moros.
Es interpretado por los lugareños, en homenaje a la madre de Cristo. La comparsa en la danza se divide en dos grupos bien definidos, uno de los caballeros musulmanes que pelean por la gloria de la Virgen María y las princesas que también rinden culto a la Madre de Dios.
Expresa el agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Esta danza nos muestra con toda claridad, el argumento jurídico y teológico de la primera gran diferenciación social del renacimiento: la división del mundo entre cristianos y gentiles.
Con la conquista de América esta concepción se hace extensiva a la sociedad india, el fantasma de los Turcos se traslada a estas tierras y Santiago Matamoros se convierte en Santiago Mataindios. Dentro de la coreografía de la danza se agradece el bienestar y la protección brindadas frente a la imagen patronal.
Acompañan la quilla ó luna (deidad pre-hispánica y símbolo turco) y el inti ó sol (deidad prehispánica muy importante).
Las fases de la danza Turcos de Caylloma se interpretan con música muy especial y son:
- La marcha de presentación
- La lucha de espadas
- La fase de la alegría
Vestimenta
El vestuario de las mujeres es vistosa, confeccionado con lana de oveja. Está compuesta por una falda de colores, chamarra (chaqueta) Blusa un pequeño chaleco, un sombrero de paja.
Los varones usan casco o tipo sombrero que termina en punta, capa con finos ribetes, pantalones anchos, pañoletas y sables (espadas).
Video: Danza Turcos de Caylloma
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza el Festejo
El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se...
Leer más

Danza La Pericona
La Danza La Pericona es propia de las fiestas chilotas, es muy popular en la isla de Chiloé. Generalmente esta danza está conformada por cuatro personas (dos parejas), bailarines...
Leer más

Danza La Caderona
La Danza La Caderona se baila en las localidades de Choco, tiene un carácter mestizo de vivo ancestro Africano mezclado con la elegancia de las danzas europeas de los...
Leer más

Danza el Tondero
El Tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada según algunos...
Leer más

Danza Taquirari
El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando (también bailado en los departamentos de Santa Cruz, Beni).
Leer más

Danza La Porteña
En la Danza La Porteña o también llamada Cueca Porteña, cuya melodía forma parte de la familia de la cueca chilena, el hombre danza con un solo tipo de...