Costumbres

Fiesta de la Vendimia Curicó en Chile

Fiesta de la Vendimia Curicó

La Fiesta de la Vendimia Curicó es un evento popular que se realiza todos los años en torno al vino más antiguo de Chile se celebra en la ciudad de Curicó (Región del Maule, Chile), y durante los cuatro días que dura el festival, es posible disfrutar de degustaciones de los mejores mostos del valle, muestras de artesanías, gastronomía criolla, cultura y entretenimiento para toda la familia.

Todos los años esta celebración popular permitirá conocer y degustar los vinos que componen la Ruta del Vino Valle de Curicó. Así como también ver grandes artistas en concierto.

Reina de la Vendimia de Curicó

También se lleva a cabo la elección de la Reina de la Vendimia de Curicó, además de la competencia de pisadas de uva protagonizada por equipos de las viñas curicanas, es otro de los grandes atractivos de la fiesta que es visitada por más de 230 mil personas.

Historia de la Fiesta de la Vendimia Curicó

Fue a fines del año 1986, cuando concurrió al municipio curicano el enólogo y empresario español Miguel Torres R., acompañado de su gerente en Curicó, José Roca, para exponer su proyecto de Fiesta de la Vendimia. La idea era realizar un conjunto de actividades que mezclaría tradiciones chilenas y españolas cada mes de marzo.

Así en 1987 se dio inicio a la primera Fiesta de la Vendimia de Curicó que duró tres días y tuvo diversas actividades como la elección de la reina, un baile popular en el óvalo del parque amenizado por dos grandes orquestas: Giolito y su combo y Sonora Sensación.

La celebración continuó con la extracción, bendición y ofrenda del primer mosto de la temporada, la inauguración de la fuente del vino en la Plaza de Armas, un desfile de carros alegóricos y el primer campeonato nacional de pisadores de uva en el que participaron los equipos de la Viña Miguel Torres y del Regimiento de Curicó, ganando estrechamente estos últimos.
En esta pionera celebración la reina de la Vendimia de Curicó fue Ester Roca, mientras que la gran pregonera de la vendimia fue la Directora Nacional de Turismo, Margarita Ducci quien, en una ceremonia efectuada en el Club de la Unión, incorporó en forma permanente esta festividad en el calendario turístico nacional. Entre las visitas ilustres se contó con la presencia del Embajador de Australia William Flanagan.

Actualmente, el Fiesta de la Vendimia Curicó es el más importante de la ciudad, luego de décadas se dejara de realizar la «Fiesta de la Primavera», en la que la comunidad organizaba diferentes actividades, en las cuales, se realizaban shows de artistas locales y se elegía a la «Reina de la Primavera».

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Sara Llankay

Danza Sara Llankay

La Danza Sara Llankay del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, es una danza agrícola que representa el trabajo del maíz.

Leer más
Danza Kiyaya

Danza Kiyaya

La danza Kiyaya se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (provincia de Asunción) y sus centros poblados.

Leer más
Danza Rueda Chapaca

Danza Rueda Chapaca

La danza Rueda Chapaca es típica del departamento de Tarija, es alegre, en ocasiones vertiginosa, al compás de instrumentos como el erque y el violín.

Leer más
Danza Cachimbo

Danza Cachimbo

La Danza Cachimbo de Chile es un baile festivo en parejas, bailando con pañuelos. Es muy similar a la cueca en que también funciona de acuerdo al ritmo de...

Leer más
Danza Huaylas Moderno

Danza Huaylas Moderno

El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta...

Leer más
Danza Saqra

Danza Saqra

La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las...

Leer más
Menu