Costumbres

Danza Los Potolos

Danza Los Potolos

La danza los Potolos es originaria de las poblaciones de Potolo en Chuquisaca y Potobamba en Potosí. Los movimientos rítmicos acompasados con movimientos graciosos de las caderas, que le pone simpatía al baile.

Origen del nombre

No se sabe con exactitud el significado del origen de la palabra Potolo, según versiones de los pobladores el nombre se dio debido a la forma de vestir de los varones ya que sus camisas y pantalones eran de bayeta utilizando también el aguayo donde llevaban su merienda, su coca y la famosa lejía, además del sombrero y las abarcas.

Características de la danza Los Potolos

Lo llamativo de la danza los Potolos es el movimiento corporal es el ritmo de las caderas, protagonizado por los Macj’tas y Mamas, que en su rutina diaria del trabajo en el agro, rinden homenaje a la abundancia de los productos, recojo de los mismos, se desplazan con pasos ágiles sincronizados en parejas o en grupos, con avances hacia delante y viceversa.

Si algo en particular distingue la vestimenta de estos grupos es el sombrero confeccionado con lana de oveja de forma semicircular y un ala angosta, descarta cualquier influencia de sombreros españoles.

La danza los Potolos expresa la tristeza pero su baile pregona la supervivencia de su clase, el consuelo de su tristeza, como algo nacido de su suelo y de su propio ser. La danza es atrevida e insinuante, graciosa y provocativa por el movimiento de sus caderas y el giro simultáneo de la cabeza demostrando una coquetería y cortejo entre las parejas.

La festividad más recordada y celebrada para los Potolos es en honor a la Virgen de Santa Rosa de Lima que se la celebra cada tercer domingo de abril también participan en los carnavales, ofreciendo el agradecimiento a la Diosa de la Tierra denominada Pachamama por la fertilidad de sus tierras.

Vestimenta

Varones

  • Una camisa
  • Pantalón de bayeta color blanco
  • Un sombrero pequeño
  • Una faja
  • Un aguayo
  • Abarcas

Mujeres

  • Un vestido con los colores de la región
  • Un sombrero
  • Una lijlla
  • Chumpi
  • Abarcas

La melodía de la música marca un compás lento y alegre.

El valor cultural de esta danza es realmente inmenso, marcando una diferencia notable con respecto a las demás danzas de nuestro país.

Video: Danza Los Potolos

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Jota Chocoana

Danza Jota Chocoana

La Danza Jota Chocoana es un baile típico de la región de el Chocó, en Colombia. Es una imitación satírica de la jota española. Se comenzó a interpretar en...

Leer más
Danza Chocolate

Danza Chocolate

La Danza Chocolate es un baile de pareja con una clara influencia española en la pose y en algunos giros de los bailarines. El baile Chocolate es característico de...

Leer más
Danza los Arrieros de Matalaque

Danza los Arrieros de Matalaque

La danza los Arrieros de Matalaque tiene su origen en tiempos de la colonia, es una danza propia de los distritos de Ubinas y Matalaque en Moquegua.

Leer más
Danza Los Bárbaros

Danza Los Bárbaros

La danza Los Bárbaros es de origen exclusivamente selvático y de cacería. Esta danza es propia de los pobladores bárbaros de las selvas de Mozos.

Leer más
Danza El Costillar

Danza El Costillar

La Danza El Costillar es muy popular en las fiestas y celebraciones criollas, pues se realizan competencias, que generan más entusiasmo. Su origen se ignora, aunque se relaciona con...

Leer más
Danza Son de los Diablos

Danza Son de los Diablos

La danza Son de los Diablos que se origina en el Corpus Christi, y pasa luego a ser un Baile de Carnaval. Danza desarrollada durante el Virreinato del Perú...

Leer más
Menu