Costumbres

Danza Los Potolos

Danza Los Potolos

La danza los Potolos es originaria de las poblaciones de Potolo en Chuquisaca y Potobamba en Potosí. Los movimientos rítmicos acompasados con movimientos graciosos de las caderas, que le pone simpatía al baile.

Origen del nombre

No se sabe con exactitud el significado del origen de la palabra Potolo, según versiones de los pobladores el nombre se dio debido a la forma de vestir de los varones ya que sus camisas y pantalones eran de bayeta utilizando también el aguayo donde llevaban su merienda, su coca y la famosa lejía, además del sombrero y las abarcas.

Características de la danza Los Potolos

Lo llamativo de la danza los Potolos es el movimiento corporal es el ritmo de las caderas, protagonizado por los Macj’tas y Mamas, que en su rutina diaria del trabajo en el agro, rinden homenaje a la abundancia de los productos, recojo de los mismos, se desplazan con pasos ágiles sincronizados en parejas o en grupos, con avances hacia delante y viceversa.

Si algo en particular distingue la vestimenta de estos grupos es el sombrero confeccionado con lana de oveja de forma semicircular y un ala angosta, descarta cualquier influencia de sombreros españoles.

La danza los Potolos expresa la tristeza pero su baile pregona la supervivencia de su clase, el consuelo de su tristeza, como algo nacido de su suelo y de su propio ser. La danza es atrevida e insinuante, graciosa y provocativa por el movimiento de sus caderas y el giro simultáneo de la cabeza demostrando una coquetería y cortejo entre las parejas.

La festividad más recordada y celebrada para los Potolos es en honor a la Virgen de Santa Rosa de Lima que se la celebra cada tercer domingo de abril también participan en los carnavales, ofreciendo el agradecimiento a la Diosa de la Tierra denominada Pachamama por la fertilidad de sus tierras.

Vestimenta

Varones

  • Una camisa
  • Pantalón de bayeta color blanco
  • Un sombrero pequeño
  • Una faja
  • Un aguayo
  • Abarcas

Mujeres

  • Un vestido con los colores de la región
  • Un sombrero
  • Una lijlla
  • Chumpi
  • Abarcas

La melodía de la música marca un compás lento y alegre.

El valor cultural de esta danza es realmente inmenso, marcando una diferencia notable con respecto a las demás danzas de nuestro país.

Video: Danza Los Potolos

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Cofradía de San Miguel

Danza Cofradía de San Miguel

La Danza Cofradía de San Miguel es "religiosa festiva y comunitaria" donde participan todo el pueblo para venerar y brindar ofrendas a San Miguel Arcángel.

Leer más
Danza Chacarera

Danza Chacarera

La Danza Chacarera es alegre y ruidosa, un baile natural y muy popular en Argentina que forma parte del folklore argentino desde 1850 aproximadamente. Es originaria de la provincia...

Leer más
Danza Ayarachi

Danza Ayarachi

La danza Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan...

Leer más
Danza los Chunchos de Cajamarca

Danza los Chunchos de Cajamarca

Los Chunchos de Cajamarca es una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de Cajamarca, danza religiosa.

Leer más
Danza el hatajo de negritos y las pallas

Danza el hatajo de negritos y las pallas

El hatajo de negritos y las pallas o pallitas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro-sur del Perú que consisten en la ejecución de diversas danzas...

Leer más
Danza Bëtsknaté

Danza Bëtsknaté

La Danza Bëtsknaté es un baile que se representa en el encuentro entre las comunidades indígenas de la región del Alto Putumayo. En esta ceremonia, los pueblos se redistribuyen...

Leer más
Menu