Danza Zamba Refalosa
La Danza Zamba Refalosa es festiva, se baila con pañuelo y en pareja, pero ambos están sueltos. La coreografía se desarrolla con la pareja enfrentada. Cada uno realiza un giro simultáneo con paso cepillado, primero a la derecha, luego a la izquierda. Los bailarines ejecutan un espiral por la izquierda y luego vuelven al lugar de origen.
Baile
La pareja de bailarines se saludan, mientras el hombre sostiene el pañuelo en su mano y la mujer lo sujeta con ambas manos, cruzado sobre la pollera.
Luego viene un zapateo con el pañuelo sostenido con la mano izquierda hacia el costado, y se realiza un zarandeo en la misma posición anterior. Esta secuencia se va repitiendo a lo largo de la danza.
Fue una danza típica de tertulias y, sobre todo, de chinganas y centros mineros, junto a la sajuriana y la cueca.
Video: Danza Zamba Refalosa
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Chauchas de Cuatro
La Danza Chauchas de Cuatro, danza de la comunidad de Corralorco en Cajamarca, danza bailada en el mes de mayo celebrando las fiestas de las cruces.
Leer más

Danza los Negritos de Huánuco
La Danza los Negritos de Huánuco, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, danza del Perú.
Leer más

Danza Kachampa
La Danza Kachampa es una danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas excelentes, con ritmo, valentía arte y precisión. La...
Leer más

Danza Vals Chilote
La Danza Vals Chilote es uno de los bailes más conocidos del archipiélago de Chiloé, es una variante del vals, originado en el Tirol (Austria) por el siglo XII....
Leer más

Danza Cueca Chuquisaqueña
La danza cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva.
Leer más

Danza Cholo Qorilazo
La Danza Cholo Qorilazo es de la provincia de Chumbivilcas, Cusco. La danza representa la alegría de los pobladores de la zona alto andina de la región.