Danza Zamba Refalosa
La Danza Zamba Refalosa es festiva, se baila con pañuelo y en pareja, pero ambos están sueltos. La coreografía se desarrolla con la pareja enfrentada. Cada uno realiza un giro simultáneo con paso cepillado, primero a la derecha, luego a la izquierda. Los bailarines ejecutan un espiral por la izquierda y luego vuelven al lugar de origen.
Baile
La pareja de bailarines se saludan, mientras el hombre sostiene el pañuelo en su mano y la mujer lo sujeta con ambas manos, cruzado sobre la pollera.
Luego viene un zapateo con el pañuelo sostenido con la mano izquierda hacia el costado, y se realiza un zarandeo en la misma posición anterior. Esta secuencia se va repitiendo a lo largo de la danza.
Fue una danza típica de tertulias y, sobre todo, de chinganas y centros mineros, junto a la sajuriana y la cueca.
Video: Danza Zamba Refalosa
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Halcones de Huamachuco
La danza Halcones de Huamachuco es originaria de la provincia Sánchez Carrión del departamento de La Libertad, esta danza inmortaliza a los antiquísimos pobladores de la cultura Wamachuko.
Leer más

Fiesta del Inti Raymi Cusco
El Inti Raymi es una celebración tradicional en Cusco, simboliza en sí mismo la máxima festividad del sol, su traducción al español es Fiesta del Sol.
Leer más

Vallenato Colombiano
El Vallenato Colombiano baile folclórico, se acompaña con dos instrumentos de percusión (la caja y la guacharaca) y el acordeón. Se le pueden añadir otros como la guitarra o...
Leer más

Danza Allpa Llankay
La Danza Allpa Llankay del departamento de Cusco es una danza agrícola del género de las Cachuas, la danza es en gratitud y pago a la madre tierra (pachamama).
Leer más

Danza las pallas de Corongo
La danza las pallas de Corongo es una de las versiones de la representación de las pallas que existe a lo largo de la zona andina, En ella se...
Leer más

Danza Qhapaq Chuncho
La danza Qhapaq Chuncho es de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Kosñipata, la danza es una versión estilizada del ch’unchu, quien además es...