Costumbres

Danza La Sajuriana

Danza La Sajuriana

La Danza La Sajuriana también es conocida como Sajuria y Secudiana y se baila en Ñuble, en la octava región. La música que acompaña a los danzantes posee una copla y un estribillo..

Los bailarines danzan individualmente mientras agitan sus pañuelos arriba y abajo alegremente, ellos van improvisando movimientos. La Danza La sajuriana se baila zapateando y escobillando el suelo a un ritmo muy parecido a la Danza La Cueca.

Música

  • Primera parte del canto: va acompañado por guitarra y arpa, consta de una copla octosílaba con rima consonante.
  • Segunda parte del canto: consta de un estribillo consistente en una estrofa de cuatro versos hexasílabos o pentasílabos, también con rima consonante.

Video: Danza La Sajuriana

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Carnaval Cusqueño

Danza Carnaval Cusqueño

El Carnaval Cusqueño se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes,...

Leer más
Danza los Macheteros

Danza los Macheteros

La Danza los Macheteros, es la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección de Jesucristo y su ascensión a...

Leer más
Danza Cucasaru (Terala)

Danza Cucasaru (Terala)

La Danza Cucasaru (Terala) es una parodia a las vivencias de los campesinos, que se internaban en la selva; su nombre verdadero es "Cuca Saru".

Leer más
Danza Cueca Chuquisaqueña

Danza Cueca Chuquisaqueña

La danza cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva.

Leer más
Danza Los Margaros de Lambayeque

Danza Los Margaros de Lambayeque

Danza de "Los Margaros" o "Los Ingleses", esta danza Los Margaros de Lambayeque es satírica y representa a los antiguos ingleses mercachifles.

Leer más
Danza Negritos (Tundiquis)

Danza Negritos (Tundiquis)

La danza Negritos (Tundiquis) tiene su origen en la admiración mutua de los Aymaras y Negros, y en el encuentro de las culturas y la historia a lo largo...

Leer más
Menu