Costumbres

Danza Tupay

Danza Tupay

Esta danza Tupay es ejecutado en los distritos de C’heqa, Q’ewe, Kunturkanki, Langui y Layo de la provincia de Canas y de Espinar (provincia altas a 3923 m.s.n.m.), departamento de Cusco, Perú, danza muy oriundo y representativo del género carnavalesco, pertenece a la zona quechua donde danzan en las fechas de carnaval, meses febrero y parte de marzo.»Tupay» es una palabra quechua que significa «encuentro«, el encuentro de los jóvenes, su enamoramiento, sus juegos, competencia física, picardía, burla, insultos y el mérito por conquistar el amor de una p’asña (chola) mujer coqueta del pueblo, que finge ser intratable ante los galanteos del «Cholo» enamorado.

Es así, que los jóvenes varones hacen gala de sus mejores trajes típicos, para lograr su propósito en el amor al son del «pinkuyllo«( instrumento aerófono bastante largo), usado por los mismos danzantes o músicos, de igual manera también el intercambio de pequeñas letrillas sarcásticas de doble sentido, llenos de insultos y bromas de uno y otra parte. Todo es desafío verbal rítmico y armonioso.

Esta danza Tupay lo realizan en pareja a manera de competencia, donde unos personajes muy simpáticos son los galanes que luchan por el amor de una damisela, éstos son los conocidos: «ch’ukos» (palabra quechua que significa: lana larga y en abundancia), por ello los detalles multicolores de lana abultada en los varones, imitando a los lanudos camélidos que abundan en el lugar. El carnaval es sinónimo de juego por eso la denominación «pujllay» que significa juego, competencia, diversión, etc.

Las damas danzarinas entran al desafío amoroso y la resistencia física, tratan de dominar a los c’hukos y a su vez van cantando a los cuatro vientos coplillas confusos y espontáneos dando a conocer sus recuerdos, sus ansias, así como también sus frustraciones sentimentales al son de sus pinkuyllos.

El vestuario de ésta danza varía según el lugar consiste:

Mujeres:

Una pollera de bayeta de color negro con bordados multicolores, Una chaqueta de color, ukhuna (falda interior), liclla de colores con cintas de colores en las esquinas, kandunga o waraka, montera en forma de casco, botines.

Varones:

Pantalón de bayeta blanco o negro (según el lugar Canas o Espinar), chaqueta de bayeta color negro con adornos, zapato o botas negras, pantalón de bayeta, ch’uko abultado color rojo, montera con adornos colgantes de lana, el pinkuyllo y ch’ullo.

Este romance está en las parejas solteras de ambos sexos, quienes más tarde ya avanzada la noche montan sus caballos para internarse pampa adentro y que debe concluir allí en los pajonales, éstos son los únicos testigos de los susurros y juramentos de las parejas.

En mucho de los casos, inicia el «servinakuy» (convivencia temporal de una pareja a modo de prueba), como resultado de éstas costumbres dancísticas de nuestro altiplano cusqueño.

Quieres conocer más danzas tradicionales de la sierra peruana? Te invitamos a ver nuestra sección con todas las danzas de la sierra <– Clic Aquí.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Qhapaq Chuncho

Danza Qhapaq Chuncho

La danza Qhapaq Chuncho es de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Kosñipata, la danza es una versión estilizada del ch’unchu, quien además es...

Leer más
Danza Los Pacahuaras

Danza Los Pacahuaras

La danza Los Pacahuaras es típica del departamento de Pando, Bolivia. Representa la vida y tradición de uno los pueblos indígenas más antiguos de Bolivia.

Leer más
Carnaval de Negros y Blancos en Colombia

Carnaval de Negros y Blancos en Colombia

El Carnaval de Negros y Blancos es una festividad que se realiza en Pasto, Colombia entre los días 3 y 6 de enero, es Patrimonio Cultural de la Nación.

Leer más
Danza Carnaval Cusqueño

Danza Carnaval Cusqueño

El Carnaval Cusqueño se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes,...

Leer más
Danza Llama Chinchiy

Danza Llama Chinchiy

La danza Llama Chinchiy es un baile - costumbre de la comunidad de Antamate, Ayacucho. Una danza ganadera de la sierra peruana.

Leer más
Danza El Sombrerito

Danza El Sombrerito

La Danza El Sombrerito es tradicional en Chile, se encuentra desde La Serena hasta Concepción. Consiste en un baile en el que los bailarines con sombrero, entrelazan sus brazos...

Leer más
Menu