Danza Mapalé
La Danza Mapalé de influencias africanas fue difundida alrededor del río Magdalena. El mapalé, nombre del baile, es también la acepción de un pez que se pesca en esta parte.
Se representaba de noche para celebrar la pesca. No obstante, con el paso del tiempo se fue modificando hasta llegar a la actualidad, en la que tiene un fuerte carácter sexual.
Se lleva a cabo en pareja. Los hombres realizan posturas de exhibición, mientras que las mujeres se mueven de forma erótica. Los pasos son cortos, el ritmo es movido y se dan palmas.
Los trajes son frescos y de colores vivos, puesto que es una zona cálida. Por un lado, las mujeres llevan faldas cortas que acentúan sus movimientos. Por otro, los hombres suelen ir sin camisa.
Video: Danza Mapalé
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Pacasito
La danza Pacasito se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, con la llegada de los españoles fue Instituido en...
Leer más

Danza Qocharunas
La Danza Qocharunas pertenece al departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, es una danza agrícola.
Leer más

Danza El Pollito
La Danza El Pollito es un baile de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo. Se baila con castañetas, en paso criollo común. Forma parte del...
Leer más

Danza Milonga
La Danza Milonga tiene ritmo de origen rural muy popular en Argentina y Uruguay que presenta influencias cubanas, criollas y europeas. El baile es similar al Tango pero sus...
Leer más

Danza El Trote
La Danza El Trote obtuvo su nombre porque la pareja de baile realizaba una especie de trote. Se movían de un lado a otro rítmicamente, tomados de la mano...
Leer más

Danza Llameritos de Chumpi
La danza Llameritos de Chumpi es típica del distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, es una danza ejecutada para la Navidad y Año Nuevo que interpreta la...