Costumbres

Danza Papa Hallmay

Danza Papa Hallmay

La Danza Papa Hallmay (Qallmay) del departamento de Apurímac es una danza que representa una actividad agrícola: del chaqma (Roturado de terreno), viene el chaqma kasuy (desterronado), luego como tercera actividad viene el Papa Tarpuy (siembra de la papa); todo esto mediante trabajos colectivos por minkas y aynis, realizan el Papa Hallmay en los laymes, estos lugares son como: Osk’ollo marka, Yuraq kullo, Tintink’orka, Allpa astina, Llaqturki y sus comunidades del distrito de Chuquibambilla.

Esta actividad de Papa Hallmay aún mantiene sus raíces ancestrales en el trabajo colectivo, que aprovechan sus terrenos de cultivo de la papa; actividad que inicia con la Chaqma en el mes de marzo, luego el trabajo del Chaqma Kasuy en los meses de junio – julio, luego viene el Papa Tarpuy y finalmente se ejecuta la actividad del Papa Hallmay en los meses de enero, febrero y marzo, época de los carnavales.

En el trabajo del cultivo de este tubérculo se utilizan herramientas como el chakitaqllas, con el que realizaran el challkiska por cada wacho y las lampas sirven para hacer el qallmeo, que consiste en el aporque con tierra hacia la planta de izquierda a derecha de manera descendente.

Etimología

Las palabras Papa Hallmay provienen de los términos quechuas chanca que significa:

  • Papa: Tubérculo
  • Hallmay: Acción de cultivar y/o aporque.

La unión de estas dos palabras significa cultivar la papa.

Antecedentes

En el año 1987, el colegio «José Maria Arguedas» y la municipalidad de Grau, organizaron el concurso de danzas, fue trabajado y sistematizado en la coreografía porque esta costumbre se realiza colectivamente de acuerdo a la actividad de sustento económica (papa hallmay) de la comunidad de Chapimarca. Para lo cual se presentamos en el concurso, (rescate) siendo ganadores del evento, posteriormente en la ciudad de Abancay, se realizó la etapa final a nivel departamental, ocupando el primer puesto.

Coreografía de la danza

Los pasos de la Danza Papa Hallmay son saltados, para demostrar la utilización de las taqllas y lampas en el momento del trabajo. Es balanceado para realizar el k’asuy (golpe) y el qallmeo (aporque). Demuestran el contrapunto entre varones y mujeres con los pies, exteriorizando alegrías después de la jornada.

  • Las coreografías representa la estructura geométrica de los terrenos.
  • Los huachos (surcos) del cultivo de la papa.
  • Los movimientos de las herramientas representa el manejo y uso en la chacra.
  • La parte final simboliza el retiro hacia sus domicilios.

Los Instrumentos que acompañan a la coreográfica de la Danza Papa Hallmay son:

  • Quenas.
  • Tinyas.
  • Mandolinas.
  • Guitarras.
  • Charango.

Vestimenta

Mujeres

  • Faldas verde y naranja de maranganí.
  • Blusa blanca con bobos (plisado).
  • Fustán blanco.
  • Sombrero de paño negro y adornado con flores del lugar.
  • Botines.
  • Lliqllas de pallay multicolor.

Varones

  • Pantalón de jerga bayeta.
  • Camisa a cuadros verde.
  • Walk’a (chalina a cuadro).
  • Lok’o (sombrero viejo de lana de oveja).
  • Ojotas o yanquis.
  • Herramientas: taqllas y lampas.

Video: Danza Papa Hallmay

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza el Vals peruano

Danza el Vals peruano

El vals peruano es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte...

Leer más
Danza Huaylas Moderno

Danza Huaylas Moderno

El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta...

Leer más
Danza Cucasaru (Terala)

Danza Cucasaru (Terala)

La Danza Cucasaru (Terala) es una parodia a las vivencias de los campesinos, que se internaban en la selva; su nombre verdadero es "Cuca Saru".

Leer más
Danza Rukus de Canchapampa

Danza Rukus de Canchapampa

La danza rukus de Canchapampa, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, se representa una versión del ruku en la representación burlesca de una corrida de toros.

Leer más
Danza Shararitas de Huanchi

Danza Shararitas de Huanchi

La Danza Shararitas es del departamento de Áncash, provincia de Sihuas, distrito de Huanchi. Los Shararitas es una danza navideña llamada navidango.

Leer más
Danza Cueca Chuquisaqueña

Danza Cueca Chuquisaqueña

La danza cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva.

Leer más
Menu