Costumbres

Danza Chuño Saruy

Danza Chuño Saruy

La Danza Chuño Saruy es del departamento de Apurímac, popular en las comunidades de la provincia de Tayacaja, es una danza agrícola que se realiza entre julio y agosto meses de temporada helada en el departamento.

La Danza Chuño Saruy es de carácter amoroso y agrícola, su baile va acompañada de ciertos movimientos de la fauna como galanteos que hacen semejantes a los de chiwako zorzal (especie de ave) a la cual se le imita su movimientos.

Vestimenta

Mujeres

  • Sombrero
  • Cabello amarrado en 2 colas
  • Pollera con rayas de colores
  • Queperina

Varones

  • Chullo
  • Camisa manga larga a cuadros
  • Pantalón
  • Faja o Chumpi

Video: Danza Chuño Saruy

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Samba Landó

Danza Samba Landó

El Samba Landó es una pieza del género del Landó cuyo estribillo dice "Zamba-malató-landó", que fue reconstruida para una grabación en la década de 1960. Don Vicente Vásquez creó...

Leer más
Danza Milicia de Patasucro

Danza Milicia de Patasucro

La Danza Milicia de Patasucro del departamento de Ayacucho, es una danza festiva sociales, guerreras y satíricas de hechos sociales más importantes de las alturas de Huanta y parte...

Leer más
Danza Waca Tokoris

Danza Waca Tokoris

El danza Waca Tokoris (danza de los toros), satiriza las corridas de toros y representa con ironía a los conquistadores españoles.

Leer más
Danza Pujllay

Danza Pujllay

La danza Pujllay de Chuquisaca es una danza más del extenso folclor Boliviano y lo que hace especial a esta danza son las plataformas con las que bailan.

Leer más
Danza Cueca Tarijeña (Cueca Chapaca)

Danza Cueca Tarijeña (Cueca Chapaca)

La danza Cueca Tarijeña o Cueca Chapaca, es un baile típico del departamento de Tarija. Es alegre y algo más rápida que las demas demas Cuecas.

Leer más
Mozo Danza

Mozo Danza

La llamada mozo danza es el resultado del sincretismo cultural vertebrado durante la colonia que distingue una parte de la producción cultural andina. La misma acompaña la celebración del...

Leer más
Menu