Costumbres

Danza Totachi

Danza Totachi

La danza Totachi es propia de Casarabe es de carácter religioso. Su nombre se debe a que su vestimenta está confeccionada totalmente con el maíz totachi o perla nativa (semilla silvestre) y otros materiales muy propios de esta región.

La realizan como una manifestación de fe al Señor de Limpia y la Virgen María. El 27 de Agosto fue instituido como fiesta patronal de Casarabe celebrando la llegada de la Virgen María a esa localidad.

Su coreografía está basada en las costumbres de la tribu Sirionó, cuando tuvieron contacto con la civilización aprendieron a superarse en todas sus actividades incursionando en el arte de la música y la danza, creando sus propias manifestaciones que enriquecen el folklor de Casarabe.

En su vestimenta los bailarines de la danza Totachi utilizan materiales silvestres propios de la región como: maíz totachi o perla nativa (que también se la denomina Santa María a lágrimas de María) es de color gris en varios tonos y tiene un brillo natural muy bonito, también emplean la cáscara o vaina del fruto del motacú machacado y desflecado, bambú, dientes de animales silvestres y turos.

Participantes

En la danza Totachi participan hombres y mujeres dieciséis parejas, pudiendo realizarse con mayor o menor número de parejas.

Vestimenta

Las mujeres

Usan una solera tipo ponchillo redondo que termina en forma de flecos cuyas puntas rematan en un sirari, falda corta con la cadera armada con un tejido compacto de totachi y flecos largos, en la cabeza llevan una corona hábilmente confeccionada con aretes colgantes y cinco flequillos que terminan en un sirari, en las manos llevan un collar largo mas o menos de 80 centímetros, que manejan para realizar la danza, en la muñeca y los tobillos adornos a manera de pulsera, cabellos largos y sueltos, pies descalzos. Todo confeccionado con totachi.

Los varones

Están con medio cuerpo desnudo, falda corta de la cáscara del fruto del motacú machacado y desflecado con faja o cinturón ancho adornado con totachi y sirari. En la cabeza llevan una diadema hecha de bambú y totachi adornada con cinco flequillos que terminan en un sirari, en el cuello llevan collares de totachi combinados con turos y dientes de animales salvajes y para las manos un collar de puro totachi de 80 centímetros de largo las muñecas con pulseras de totachi, los tobillos con turos ensartados en un tejido a manera de cascabeles.

Música

La música de la danza Totachi es propia en compás de dos por cuatro con ritmo moderado.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Sara Hallmay

Danza Sara Hallmay

La Danza Sara Hallmay del distrito de Tinta, provincia de Canchis, departamento del Cusco. Danza de carácter agrícola ejecutada en acciones de realizar el primer y segundo aporque del...

Leer más
Danza El Pollito

Danza El Pollito

La Danza El Pollito es un baile de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo. Se baila con castañetas, en paso criollo común. Forma parte del...

Leer más
Danza Negrería de Huayllay

Danza Negrería de Huayllay

La danza negrería de Huayllay, también llamada Mujiganga, se realiza en honor al niño Jesús de Anticona Pitash, llamado así al haber aparecido su imagen en el pueblo de...

Leer más
Danza Montonero Arequipeño

Danza Montonero Arequipeño

La Danza Montonero Arequipeño también es conocida como la Marinera Arequipeña, danza que se remonta a las rebeliones de los años 1867 y 1895.

Leer más
Danza Ayahuasca

Danza Ayahuasca

La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones...

Leer más
Danza Chacarera

Danza Chacarera

La Danza Chacarera es alegre y ruidosa, un baile natural y muy popular en Argentina que forma parte del folklore argentino desde 1850 aproximadamente. Es originaria de la provincia...

Leer más
Menu