Danza Antawara
La danza Antawara es un baile relativamente nuevo por lo que está reconocida dentro del neo-folklore, se incorporó al Carnaval de Oruro en el año 1974, luego de su fundación el 7 de noviembre de 1973 bajo el nombre de «Conjunto Folklórico Antawara», por el coreógrafo Orureño Fernando Gómez, director del ballet Katushia. Gracias a su ritmo alegre y danza de pasos ágiles, cautivo rápidamente a la gente.
Origen del nombre
El nombre de esta danza Antawara esta extractada del aymara «antawara», qué significa celaje, nubecillas rosadas o rojas, que aparecen en el cielo al amanecer o al atardecer.
Coreografía
La danza Antawara se baila en parejas o en grupos formando filas, ritmo vigoroso ágil y acompasado de momentos, saltando sin perder un momento el compás.
Este grupo se caracteriza por su constante creatividad de los danzantes, con nuevos pasos y movimientos coreográficos, que es elaborado por los guías, las cuales son protagonizadas por simpáticas señoritas y apuestos muchachos.
Vestimenta
Mujeres
La vestimenta que lucen las mujeres es simple, es una imitación que se supone que usaron los incas.
Llevan en la cabeza un sombrero de ovejón de copa baja, blusa blanca de bayeta de la tierra con cordados de colores, una pollera corta de color también de bayeta, una faja tejida, medias Nylon y abarcas.
Varones
La vestimenta de los varones consta de un sombrero de color blanco de copa mediana, un poncho de color que llega hasta la rodilla, pantalón de bayeta de color blanco, camisa de bayeta, medias de lana; una faja y abarcas.
Música
La música de la danza Antawara tiene un ritmo de huayño lento que posibilita movimientos más perfectos, es ejecutada por bandas de instrumentos de bronce, se tiene un tema característico denominado «Antawara de mi vida», además de otros temas del acervo nacional.
Video: Danza Antawara
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!
Danza Marinera Limeña
La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la Marinera Norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada...
Leer más
Danza la Kullawada
La Danza la Kullawada es considerada una de las principales representaciones coreográficas Aymaras, la misma representa a hilanderos y tejedores Aymaras.
Leer más
Danza Llama Michiy
La danza Llama Michiy del departamento de Huancavelica, Perú. La danza expresa las manifestaciones de los pastores de las zonas altas de la sierra.
Leer más
Danza los negritos de Huayán
La danza los negritos de Huayán se representan en los meses de diciembre y enero, durante las fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes, respectivamente.
Leer más
Danza Vals Chilote
La Danza Vals Chilote es uno de los bailes más conocidos del archipiélago de Chiloé, es una variante del vals, originado en el Tirol (Austria) por el siglo XII....
Leer más
Danza Bëtsknaté
La Danza Bëtsknaté es un baile que se representa en el encuentro entre las comunidades indígenas de la región del Alto Putumayo. En esta ceremonia, los pueblos se redistribuyen...