Danza Antawara
La danza Antawara es un baile relativamente nuevo por lo que está reconocida dentro del neo-folklore, se incorporó al Carnaval de Oruro en el año 1974, luego de su fundación el 7 de noviembre de 1973 bajo el nombre de «Conjunto Folklórico Antawara», por el coreógrafo Orureño Fernando Gómez, director del ballet Katushia. Gracias a su ritmo alegre y danza de pasos ágiles, cautivo rápidamente a la gente.
Origen del nombre
El nombre de esta danza Antawara esta extractada del aymara «antawara», qué significa celaje, nubecillas rosadas o rojas, que aparecen en el cielo al amanecer o al atardecer.
Coreografía
La danza Antawara se baila en parejas o en grupos formando filas, ritmo vigoroso ágil y acompasado de momentos, saltando sin perder un momento el compás.
Este grupo se caracteriza por su constante creatividad de los danzantes, con nuevos pasos y movimientos coreográficos, que es elaborado por los guías, las cuales son protagonizadas por simpáticas señoritas y apuestos muchachos.
Vestimenta
Mujeres
La vestimenta que lucen las mujeres es simple, es una imitación que se supone que usaron los incas.
Llevan en la cabeza un sombrero de ovejón de copa baja, blusa blanca de bayeta de la tierra con cordados de colores, una pollera corta de color también de bayeta, una faja tejida, medias Nylon y abarcas.
Varones
La vestimenta de los varones consta de un sombrero de color blanco de copa mediana, un poncho de color que llega hasta la rodilla, pantalón de bayeta de color blanco, camisa de bayeta, medias de lana; una faja y abarcas.
Música
La música de la danza Antawara tiene un ritmo de huayño lento que posibilita movimientos más perfectos, es ejecutada por bandas de instrumentos de bronce, se tiene un tema característico denominado «Antawara de mi vida», además de otros temas del acervo nacional.
Video: Danza Antawara
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Los Angelitos (Adoradores del niño Jesús)
La Danza Los Angelitos del departamento de Beni es Religiosa - Pascuas Navideñas, es una danza ritual que se realiza en todos los pueblos de Moxos.
Leer más

Danza Milonga
La Danza Milonga tiene ritmo de origen rural muy popular en Argentina y Uruguay que presenta influencias cubanas, criollas y europeas. El baile es similar al Tango pero sus...
Leer más

Danza Pastorcitos de Sihuas, Perú
La Danza Pastorcitos de Sihuas es del departamento de Áncash en Perú, es una actividad costumbrista, se desarrolla por motivos navideños.
Leer más

Danza Zapateo Potosino
El zapateo Potosino es una danza tradicional del departamento de Potosí que es completamente alegre, juvenil, la vestimenta es similar a la danza Tinkus.
Leer más

Danza Herranza de Huañec
La Danza Herranza de Huañec en la provincia de Yauyos departamento de Lima, es una danza de género costumbrista patronal.
Leer más

Danza Luto Cacherine
La danza Luto Cacherine proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta danza como es el Caserío de San Isidro. Esta danza Luto Cacherine es folclórica representa...