Danza Tikapallay
La Danza Tikapallay es carnavalesca de ritmo muy contagiante, es una danza de la comunidad de Taray, provincia de Calca, departamento del Cusco. Traducido al español Tika Pallay significa «recoger la flores silvestres del campo», esta misión colectiva servirá para adornar los arcos de la plaza, en los preparativos de la fiesta de carnaval. Los jóvenes de la comunidad adornan la plaza después del miércoles de ceniza y recorren las calles principales recogiendo flores, recibiendo así la estación primaveral.
Etimología
La palabra Tika Pallay es del vocablo quechua que significa:
- Tika: Flor, belleza, armonía multicolor, esplendor, asimismo cuenta con sinónimos en la misma lengua nativa como: HUAYTA, SISA, PHALLCHA.
- Pallay: Recoger, escoger, coger, elegir, coleccionar, recolectar, cosechar, seleccionar etc.
Uniendo las palabras «Tika» y «Pallay» probablemente no tenga un significado coherente, pero se está refiriendo a la frase «recoger la flores silvestres del campo».
Video: Danza Tikapallay
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Carnavalito
La danza Carnavalito es una baile típico del departamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño Valluno y la tradicional Jota española.
Leer más

Danza el Inga
La danza el Inga es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo...
Leer más

Danza Negrillos de Andahuaylas
La danza Negrillos de Andahuaylas, también conocida como cuadrilla de negrillos, se realiza en honor al niño Dios en las fiestas navideñas de Andahuaylas, región Apurímac.
Leer más

Danza Auqa Chileno
La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa...
Leer más

Danza Salay (Salaque)
La danza Salay - Salaque se baila al son de huaynos, al ritmo de los charangos hombres y mujeres van intercalando versos, generalmente cantadas en quechua.
Leer más

Danza Bëtsknaté
La Danza Bëtsknaté es un baile que se representa en el encuentro entre las comunidades indígenas de la región del Alto Putumayo. En esta ceremonia, los pueblos se redistribuyen...