Danza Danzaq
La Danza Danzaq representa originalmente al danzante paucartambino, el danzante del «danzaq» justifica su papel presentando la versión humanizada de los machos cabríos ariscos, tentados por la presión del erotismo sensual.
El danzaq se constituye como un personaje mítico disperso mostrando un papel enigmático de don Juan y se dice que se atribuía folklóricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas y consolador de las viudas.
La festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo Cusco es una celebración que convoca a muchos feligreses y visitantes de todas partes del mundo, puedes disfrutar de la Danza Danzaq en esta gran festividad de Cusco en adoración de la Mamacha del Carmen.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!
El Q’ero Taki
El Q'ero taki, Inka taki o también llamado canto q'ero es una música vernacular peruana propia de la "nación q'ero" que se ubica en el departamento del Cusco, Perú....
Leer más

Danza Shacshas (Shaqapas)
La Danza Shacshas es preinca, consiste en el baile cadencioso de un grupo 15 a 17 danzantes del sexo masculino, bajo la dirección de un jefe de grupo.
Leer más

Danza Herranza de Huañec
La Danza Herranza de Huañec en la provincia de Yauyos departamento de Lima, es una danza de género costumbrista patronal.
Leer más

Danza Shararitas de Huanchi
La Danza Shararitas es del departamento de Áncash, provincia de Sihuas, distrito de Huanchi. Los Shararitas es una danza navideña llamada navidango.
Leer más

Danza Ayahuasca
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones...
Leer más

Danza Waca Tokoris
El danza Waca Tokoris (danza de los toros), satiriza las corridas de toros y representa con ironía a los conquistadores españoles.