Costumbres

Danza Brujas de Cachiche

Danza Brujas de Cachiche

La Danza Brujas de Cachiche fue recreada a partir de leyendas en torno a la villa de Cachiche, ubicada en la apacible campiña del valle de Ica al sur del Perú. Desde la época del incanato los naturales de la zona eran conocidos y temidos por sus poderes mágicos, tanto que hasta el más pequeño de ellos era venerado por los habitantes de los pueblos circunvecinos.

Es así que ni las huestes incaicas con toda su grandeza y ferocidad pudieron someter a los cachichanos, pues según cuentan, cada vez que intentaban acercarse a la aldea, la misma desaparecía ante la atónita mirada de los invasores.

La Danza Brujas de Cachiche es bailada a ritmo del festejo, tiene como característica ser erótico-festivo bien representativo del negro criollo en la costa peruana, la danza es interpretada con instrumentos como el cajón, cajita, congas y bongó.

Sobre la bruja

La bruja más famosa de Cachiche es sin lugar a dudas Julia Hernández Pecho Viuda de Díaz, una bruja que según cuentan murió a los 106 años de edad, luego de una azarosa vida llena de sortilegios y hechizos, pero sólo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacía daño. Ella no era «malera».

Esto es lo que afirman sus defensoras, sus historiadoras oficiosas, aquellas que vaticinan un retorno seguro a Cachiche si se contemplan fijamente los ojos de la estatua, aquellas que cuentan -con espanto y horror- la apocalíptica y certera profecía de la palmera de las siete cabezas. Una demostración evidente -dicen ellas- del poder sobrenatural de doña Julia.

Sobre la leyenda

Cuenta la leyenda que la bruja Julia vaticinó que Ica se inundaría cuando reverdezca la sétima cabeza de la palmera que está en la laguna seca.

Y la bruja acertó, pues Ica quedó bajo las aguas en enero de 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente asegura que ese año no se mochó, ni se quemó la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo.

Las historias sobre las brujas de Cachiche forman parte de la atmósfera mágica que atrapa a muchos turistas en busca de nuevas experiencias, déjate seducir por el encanto y misterio de Cachiche y sus leyendas.

Video: Danza Brujas de Cachiche

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza La Nave

Danza La Nave

La Danza La Nave es una baile popular que sucesivamente interpretan todas las personas en las fiestas tradicionales. Esta es una danza chilota colectiva que ejecutan de forma sucesiva...

Leer más
Danza Tinkus

Danza Tinkus

La danza Tinkus es un ritual andino, una danza folclórica de las comunidades Laimes y los Jucumanis en el departamento de Potosí, Bolivia.

Leer más
Danza Sara Llankay

Danza Sara Llankay

La Danza Sara Llankay del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, es una danza agrícola que representa el trabajo del maíz.

Leer más
Danza la Kullawada

Danza la Kullawada

La Danza la Kullawada es considerada una de las principales representaciones coreográficas Aymaras, la misma representa a hilanderos y tejedores Aymaras.

Leer más
Danza El Gato

Danza El Gato

La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país. Se trata de un baile de galanteo, alegre y ágil, de pareja suelta de...

Leer más
Danza la Huaylía

Danza la Huaylía

La danza la Huaylía es una danza única en su género que conserva vestuarios, coreografía, música e instrumentos musicales de una larga tradición que viene desde lo andino prehispánico.

Leer más
Menu