Costumbres

Danza Qashwa de Pampacancha

Danza Qashwa de Pampacancha

La Danza Qashwa de Pampacancha del departamento de Ayacucho es de origen incaico, que representa el trabajo que realizan los pobladores de la zona de Pampacancha, Culluchaca, Ajopite, yanasraqay y otros pobladores de la zona alta andina de Huanta durante la época de la cosecha, de la cebada y otros productos.

La Qachwa es un baile colectivo y de recorrido que agrupa en el campo, cuando termina de su labor agrícola, a los participantes a la fiesta.

Antiguamente en la época incaica se realizaba el tradicional ayni, tradición que los pobladores andinos tratan de mantener y que consiste en la ayuda mutua entre comuneros y familia.

Las actividades comienzan, con el traslado de la cebada, entre cantos alegres, y acompañando mujeres expertas en el canto del qarawi.

Después, se procede con el Saruy o pisado de las espigas de la cebada por parte de los varones quienes luego, provistos de sus horquitas, realizan el volteo o ticray para que los granos sean separados de las espigas y de la paja y de esta manera lograr que todos los granos queden libres.

Una vez concluido con el trillado, tantos hombres y mujeres realizan la última fase del pisado, que consiste en repasar el pisado dando vueltas, realizar ciertos juegos de competencia alrededor de donde se realizó el trillado.

Vestimenta

Como se sabe, el vestuario de la zona alto andino de Huanta tiene características muy particulares con bordados y tejidos finos muy coloridos, todos ellos confeccionado de tela gruesa para protegerse del frío de la altura, la Danza Qashwa de Pampacancha presenta la siguiente vestimenta:

Mujeres

  • Sombreo de ala corta, estilo hongo adornados con cintas.
  • Chaqueta amarilla
  • Manta de fondo negro
  • Chumpi ayacuchano
  • 3 fustanes bordados
  • Tambor llamado trenkar

Varones

  • Sombrero de ala corta y estilo hongo
  • Camisa crema de bayetilla
  • Poncho corto color nogal
  • Manta para cargar el trigo
  • Chumpi huantino
  • Pantalón de bayeta color marrón
  • Medias de colores estilo bufo adornado con pompones

Video: Danza Qashwa de Pampacancha

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Luto Cacherine

Danza Luto Cacherine

La danza Luto Cacherine proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta danza como es el Caserío de San Isidro. Esta danza Luto Cacherine es folclórica representa...

Leer más
Danza Halcones de Huamachuco

Danza Halcones de Huamachuco

La danza Halcones de Huamachuco es originaria de la provincia Sánchez Carrión del departamento de La Libertad, esta danza inmortaliza a los antiquísimos pobladores de la cultura Wamachuko.

Leer más
Danza Llama Chinchiy

Danza Llama Chinchiy

La danza Llama Chinchiy es un baile - costumbre de la comunidad de Antamate, Ayacucho. Una danza ganadera de la sierra peruana.

Leer más
Danza Sarqhi

Danza Sarqhi

La danza Sarqhi es del tiempo húmedo que hace reminiscencia a los antiguos pobladores de Chekakupe y Pitumarka, cuando realizaban el rito del Ch'uyay (purificación), razón por la que...

Leer más
Danza Chucchu

Danza Chucchu

La danza Chucchu o palúdicos representan a los peones que iban de Paucartambo a la selva a trabajar en las haciendas donde contraían el paludismo. Según palabras de un...

Leer más
Danza Cachimbo

Danza Cachimbo

La Danza Cachimbo de Chile es un baile festivo en parejas, bailando con pañuelos. Es muy similar a la cueca en que también funciona de acuerdo al ritmo de...

Leer más
Menu