Danza Cañeros de San Jacinto
La Danza cañeros de San Jacinto es una danza folclórica originaria del pueblo de San Jacinto, cerca de Chimbote, en el departamento de Áncash, Perú. Esta danza es de carácter festivo religioso, se baila en la fiesta tradicional de la caña de ese pueblo en honor al patrón de la ciudad San Jacinto.
En el baile participan hombres y mujeres. Los miembros de cada género visten diferente para la coreografía. Los hombres usan un traje blanco y su rostro lo cubren con una careta Además un sombrero típico es parte de su atuendo. Las mujeres usan un colorido traje. La falda cumple un papel importante, pues con ella se ejecuta la mayoría de los pasos; lucen en la cabeza una corona guarnecida llamativamente con flores.
Durante toda la coreografía se ve como los pobladores viven en su pueblo. En el epílogo de sus presentaciones danzarías, se apilan tallos de caña de azúcar en el centro, ya que en la región de Áncash resalta mucho la caña por su increíble abundancia y por su comercio.
Los pasos de la Danza cañeros de San Jacinto son calificados como agotadores para el ejecutante; pues los varones utilizan mucho la fuerza y resistencia de las piernas. Y los brazos en las mujeres asumen mucha dinámica. Todo lo cual exige bastante fortaleza y brío sostenido.
Personales de la danza
- Capataz: Comanda a todo el Pachaque.
- Cañeros: Representan el mestizaje de lo autóctono con lo foráneo.
- Kiyayas: Mujeres que con el paso del tiempo se acoplan y acompañan a los cañeros.
- 1 Personaje: Que es el encargado de llevar una cruz adornada de Palmeras, espejos y cintas multicolores.
Fases de la danza
Fases de Representación de la Danza cañeros de San Jacinto en la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:
- Procesión con una cruz: Que representa la llegada de los comuneros a la capilla de Purhuay.
- Llegada a la Iglesia de Purhuay: donde se hace al pago u ofrenda con frutas con cantos y coplas por parte los familiares del mayordomo.
- Presentación de la danza: homenajeando a la virgen.
- Quema de caña: Ritual a la tierra.
- Baile con bandera: Una sola persona que representa al capataz.
- Demostración de destreza y habilidad: Forman la torre entre los cañeros.
- Canto: El canto de todos los asistentes.
- Despedida: Se repite la procesión con la cruz adornada con espejos sujetados con una fajas en la cintura de un poblador y sostenida con cintas de colores por las mujeres o Kiyayas.
Vestimenta
En la danza participan hombres y mujeres, los cuales en cada género visten diferentes para la coreografía:
Mujeres
- Polleras.
- Blusa bordada con diseños de flores y corazones.
- Bincha adornada con flores para resaltar la belleza de la mujer.
Varones
- Pantalón blanco.
- Camisa blanca.
- Sombrero con cintas y espejos.
- Shacsas en los pies.
Herramientas
- Machete Utilería.
- Bandera.
- Cañas de azúcar (usada por mujeres y varones)
- Cruz de madera.
Video: Danza Cañeros de San Jacinto
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Machu Tusuy
La Danza Machu Tusuy, también conocido como (Achachi Kumu, Auqui Auqui o danza de los viejitos) es una danza de Puno, es de corte sarcástico.
Leer más

Danza Chacramanay
La Danza Chacramanay del departamento de Pasco es una danza de género festivo, porque se da a manera de fiesta costumbrista y es ceremonial, porque se refleja las tradiciones...
Leer más

Danza la Pandilla puneña
Danza la pandilla puneña constituye un género nacido hace más de un siglo de las entrañas de la vida cultural del sector mestizo urbano de la capital de Puno,...
Leer más

Danza los Chunchos de Cajamarca
Los Chunchos de Cajamarca es una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de Cajamarca, danza religiosa.
Leer más

El gran Carnaval de Oruro, Bolivia
El Carnaval de Oruro en Bolivia es una de las celebraciones de carnaval más importantes del mundo. Muestra de tradiciones andinas y populares.
Leer más

Danza Chunchacha
La danza Chunchacha es integrada en su totalidad por mujeres, representa a las doncellas selváticas. El aspecto de las bailarinas es parecido al de los ángeles de la pintura...