Costumbres

Danza Huaylas Antiguo

Danza Huaylas Antiguo

El Huaylas Antiguo es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del varon a la mujer, del chiuaco o zorzal.

Tambien te puede interesar: Danza Huaylas Moderno

Es muy conocido y difundido en todo el Valle del Mantaro, entre los departamentos de Junín y Huancavelica, en los pueblos de Pilcomayo, Cochas, Huancayo, Chilca, Azapampa, La Punta, Viques, Huacrapuquio, Huayucachi, Sapallanga, Huancán, Chupuro, Chongos y Pucará.

El origen exacto de esta danza se desconoce, la única referencia que se tiene es que pertenece al Valle del Mantaro, donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por bandas y orquestas de metales, tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos tamaños, clarinetes, violines y arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase: «Rompe…».

Originalmente simbolizaba la plantación de la papa y se ejecutaba con flautas y tambor. El zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época.

Es una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectáculo) es el «Huaylas» o «Huaylarsh«. Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de allí proviene el fuerte zapateo característico. La palabra «Huaylarsh» designa tanto a la música como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanización de las tareas agrícolas. La danza Huaylas Antiguo, en la que intervienen jóvenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del «chihuaco» o zorzal, ave que abunda en esta región.

El Huaylas Agrícola o Huaylas Antiguo contiene, en su coreografía, movimientos de siembra, cultivo y cosecha de la papa, además de otros trabajos agrícolas. El vestuario es de campo, y con los pies descalzos. Los hombres y mujeres muestran su vigor y alegría al bailar.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Chovena Boliviana

Danza Chovena Boliviana

La danza Chovena es una danza de la zona chiquitana de Bolivia. Danza acompaña de música con instrumentos de viento, percusión, violín y acordeón.

Leer más
Danza Guabina

Danza Guabina

La Danza Guabina es una danza del siglo XIX que proviene de Europa, aunque con el paso del tiempo ha sufrido algunas adaptaciones regionales. En el pasado era perseguida...

Leer más
Danza Ranchera

Danza Ranchera

La Danza Ranchera se deriva de la mazurka de origen polaco. Es un baile en pareja, en la cual se realizan sobrepasos al compás de 3/4. Durante la coreografía...

Leer más
Danza de los blanquillos de Cabana

Danza de los blanquillos de Cabana

La llamada danza de los blanquillos de Cabana se ejecuta en el marco de la fiesta del patrón Santiago, celebrada del 23 al 25 de julio de cada año,...

Leer más
Danza Huaylas Antiguo

Danza Huaylas Antiguo

El Huaylas Antiguo es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del varon a la mujer, del chiuaco o...

Leer más
Danza Tikapallay

Danza Tikapallay

La Danza Tikapallay es carnavalesca de la comunidad de Taray, provincia de Calca, departamento del Cusco. Traducido al español Tika Pallay significa...

Leer más
Menu