Danza Morenada de Puno
La Morenada de Puno es uno de los mayores atractivos en folklore del Altiplano, donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados.
No hay estudios sobre el origen de este baile tan profundamente sentido por los habitantes del Altiplano. La Morenada es interpretada de la misma forma en diferentes sitios del país, Independientemente de que sea un lugar Rural o Urbano.
Breve Historia
Algunas de las danzas, aquellas clasificadas como de «trajes de luces», caso de la Morenada, tiene sus antecedentes en los siglos de dominación colonial. Por entonces, los pocos esclavos negros que moraban en el altiplano se conjuncionaron con los naturales para dar lugar a una nueva expresión dancística, la danza de los MORENOS. Esta danza, practicada fundamentalmente por esclavos y acompañada por grupos de sikuris, en sus orígenes estuvo asociada a la minería, principal actividad de los años coloniales. Hacía de escenario de los Morenos el hoy altiplano peruano y la actual Bolivia.
Vestimenta
Mujeres
Usan sombrero de cono pequeño con una pluma, blusas con adornos en los hombros, faldas pequeñas, botas, fustanes.
Varones
Camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas exuberantes y máscaras en las cuales se representa la faz típica de los negros. Portan matracas y silbatos, que en el curso de sus evoluciones hacen sonar intermitentemente. Su ritmo, acompasado un tiempo con melodías de origen hispánicos y al son de instrumentos de viento, sigue hoy los compases del huayno, esta indumentaria representa un remedo a los negros esclavizados, caracterizadas por máscaras de negros bombones, con ojos salientes, sus pasos son ágiles de un lado para otro.
Video: Danza Morenada de Puno
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Shacshas (Shaqapas)
La Danza Shacshas es preinca, consiste en el baile cadencioso de un grupo 15 a 17 danzantes del sexo masculino, bajo la dirección de un jefe de grupo.
Leer más

Danza Diablos de Cajabamba
La danza Diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del Rosario en un acto de devoción a ella y con...
Leer más

Danza Rumi Kechanacuy
La Danza Rumi Kechanacuy o "Rumi Quechunakuy" danza de carácter Guerrero que representa el enfrentamiento entre los Distritos de Pampachirri y Qapaqchapi.
Leer más

Danza Mapalé
La Danza Mapalé de influencias africanas fue difundida alrededor del río Magdalena. El mapalé, nombre del baile, es también la acepción de un pez que se pesca en esta...
Leer más

Danza Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos
Danza Qashwa se celebra en la fiesta de San Sebastián de la ciudad de Juliaca. El género de danza denominado Qashwa fue, durante la época prehispánica, una danza para...
Leer más

Danza Suri Sicuri
La danza Suri Sicuri (Suri Sikuri) es propia de las comunidades andinas de los Mollos, Aymaras y Lipis en el departamento de La Paz, Bolivia.