Danza El Sombrerito
La Danza El Sombrerito es tradicional en Chile, se encuentra desde La Serena hasta Concepción. Consiste en un baile en el que los bailarines con sombrero, entrelazan sus brazos brevemente.
Fue una danza popular en el siglo XIX. Convivió en los salones de esa época con otros de sociedad como la Polka, la Mazurka, el Vals Boston y la Habanera.
Posee función festiva y es del tipo de pareja suelta, caminada, zapateada y saltada. El nombre de la Danza El Sombrerito proviene del uso de sendos sombreros masculinos por parte del hombre y de la mujer, durante su desarrollo, el que representa un moderado galanteo.
Baile
Para comenzar en el baile se agarra el sombrero con la mano derecha y luego se van realizando distintos movimientos: giros y desplazamientos semicirculares.
Durante el estribillo el sombrero es colocado en el suelo delante de los bailarines, realizando una figura en forma de ocho. Luego levantan el sombrero nuevamente y van dando pasos rítmicamente.
Vestimenta
Varón
- El atuendo elegante es usado en rodeos y donde se baile cueca.
- Sombrero: es de paño de color negro o chupalla de paja.
- Camisa – Chaquetilla: es corta y entallada – Faja: es ancha, de lana roja u otro color y termina en flecos
- Zapatos de Huaso: tienen un tacón alto para que la rodaja de las espuelas no toque el suelo.
- Manta: es de lana o hilo tiene diseños como racimos de uvas, herraduras, hojas, copihues.
- Polaina o pernera: está hecha de cuero y se pone arriba del pantalón amarrada con correas.
- Espuelas: están hechas de metal y se colocan sobre el talón.
Mujer
- Usa un sencillo vestido de tela floreada de vivos colores y a media pierna.
- Habitualmente, esta vestimenta va acompañada por un delantal blanco. Sus zapatos son negros y con taco.
- El cabello: va amarrado con cintas que combinan con los colores del vestido y usan un pañuelo blanco al bailar.
- En la vestimenta elegante ocupa una chaqueta corta tipo bolero de color negro y una falda larga del mismo color que lleva una faja de color rojo.
- La blusa: es blanca, al igual que el pañuelo y los zapatos son de color negro.
Video: Danza El Sombrerito
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza los Carapachos
La Danza los Carapachos es del departamento de Huánuco, danza guerrera que representan las costumbres que tenían las tribus de los Carapachos.
Leer más

Danza Chucchu
La danza Chucchu o palúdicos representan a los peones que iban de Paucartambo a la selva a trabajar en las haciendas donde contraían el paludismo. Según palabras de un...
Leer más

Danza Montonero Arequipeño
La Danza Montonero Arequipeño también es conocida como la Marinera Arequipeña, danza que se remonta a las rebeliones de los años 1867 y 1895.
Leer más

Danza Rukus de Canchapampa
La danza rukus de Canchapampa, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, se representa una versión del ruku en la representación burlesca de una corrida de toros.
Leer más

Danza Guabina
La Danza Guabina es una danza del siglo XIX que proviene de Europa, aunque con el paso del tiempo ha sufrido algunas adaptaciones regionales. En el pasado era perseguida...
Leer más

Danza Rueda Chapaca
La danza Rueda Chapaca es típica del departamento de Tarija, es alegre, en ocasiones vertiginosa, al compás de instrumentos como el erque y el violín.