Costumbres

Danza de la Trilla

Danza de la Trilla

La Danza de la Trilla del departamento de Huancavelica, es una danza agrícola de origen precolombino, pertenece al género de los qachuas y se danza de manera colectiva, representa la cosecha del trigo y su mensaje fundamental en el amor al trabajo manifestando derroche de fuerza y alegría.

La Danza de la Trilla es ejecutada durante los meses de agosto y septiembre, ya que en dichas fechas se realiza la cosecha de trigo, y por ello los propietarios o autoridades comunales organizan las fiestas donde participan jóvenes solteros.

Música

Las canciones de la Danza de la Trilla tienen dos ritmos muy bien diferenciados. El «harawi» que es de ritmo lento; las demás están en compases de dos y un tiempo.

Esta música es ejecutada por lo general a viva voz y con el acompañamiento sólo de la tinya. Pero los pueblos han asimilado diversos instrumentos musicales del Viejo Mundo, tales como la mandolina (que tuvo auge en el siglo XVIII, sobreviviendo la mandolina milanesa de Italia) y el rondín o armónica (muy popular en Alemania).

Vestimenta

Mujeres

  • Sombrero negro con cintas bordadas, botones y flores
  • Lliclla de lana de oveja negra, cajonada
  • Blusa o chaqueta negra con el pecho bordado en grecas
  • Cintas y piedras de fantasía
  • Fustán de castilla o bayeta, con tejidos de cocadas en los bordes
  • Falda negra con adornos de figuras geométricas de colores en los bordes

Varones

  • Sombrero negro con cinta labrada y flores
  • Pañuelo de fantasía color blanco para amarrar el sombrero a la cabeza
  • Chullo huancavelicano con pompones de colores
  • Chalina huancavelicana con pompones de colores
  • Saco blanco
  • Poncho huancavelicano
  • Faja o chumpi, con pompones en el trasero (solteros)
  • Pantalón negro de bayeta
  • Medias multicolores tejidas a mano
  • Maquitos de colores para las mangas

Sobre la Trilla

Es una actividad agrícola tan antigua como el hombre. En todas partes del mundo donde se cultivó el trigo y la cebada existió una forma de realizar la trilla; en lugares como Polonia y España con el acompañamiento de canto y música. En el Perú específicamente en el departamento de Huancavelica en las provincias de Tayacaja, Acobamba y Angaraes, se conserva una de las formas más antiguas de trillar los granos pequeños, aprovechando la danza de los jóvenes solteros sobre un área pequeña denominada eras, lugar donde se depositan las espigas cosechadas. La cachua es una costumbre mestiza, porque fueron los españoles que introdujeron la explotación de estos productos agrícolas en nuestro país y por ende en nuestra región.

Video: Danza de la Trilla

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza El Sombrerito

Danza El Sombrerito

La Danza El Sombrerito es tradicional en Chile, se encuentra desde La Serena hasta Concepción. Consiste en un baile en el que los bailarines con sombrero, entrelazan sus brazos...

Leer más
Carnaval de Negros y Blancos en Colombia

Carnaval de Negros y Blancos en Colombia

El Carnaval de Negros y Blancos es una festividad que se realiza en Pasto, Colombia entre los días 3 y 6 de enero, es Patrimonio Cultural de la Nación.

Leer más
Danza el Vals peruano

Danza el Vals peruano

El vals peruano es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte...

Leer más
Danza Ayarachi

Danza Ayarachi

La danza Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan...

Leer más
Danza El Barco

Danza El Barco

La danza El Barco del Beni es Religiosa - Culminación de las Pascuas Navideñas. Danza - ceremonia que la realizan los nativos el segundo domingo de Enero.

Leer más
Danza Waca Waca

Danza Waca Waca

La danza Waca Waca es originaria del Altiplano (Perú-Bolivia), es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas...

Leer más
Menu