Costumbres

Danza Lanchipinkullo

Danza Lanchipinkullo

La Danza Lanchipinkullo es del departamento de Lambayeque, es una danza festiva que se realiza con ocasión de las fiestas religiosas, cívicas o festividades folclóricas (El Taking). En cada caserío se celebran fiestas religiosas, en honor imágenes de santos o vírgenes que son los patronos del lugar, razón por la cual asiste los lugareños y vecinos de los pueblos aledaños para el acto celebratorio, por lo general cada fiesta tiene un periodo de duración de 3 a 4 días.

Al entrevistar a personas mayores de la sierra de la zona de Cañaris capital como se le conoce a la ciudad, (Baltazar De La Cruz Manayay nativo de Cañaris) comenta:

Esta danza se llama la danza del pinkullo y era ejecutada desde Chiñama, Huallabanba, Totoras, Kirichima, Cañaris capital. Y otros lugares de Inkawasi, exclusivamente por varones, en fiestas y ceremonias importantes de la comunidad, eran muy comunes hasta los años 80, con poca regularidad en los 90 y hoy en día se está mostrando con estos cambios que da el contexto del nuevo milenio. Al agregar a las mujeres en la danza.

Etimología

Lanchipinkullo es un término quechua compuesto de dos palabras:

  • Lanchi: Que una planta nativa que sirve para curar la gastritis.
  • Pinkullo: Es una flauta con 2 orificios en la parte superior, uno en la parte inferior y tiene una lengüeta que es elaborada de un tipo de caña (carrizo), de la zona.

Como se puede ver las palabras no tienen relación, sin embargo esta danza se está haciendo conocida como tal en la zona de Inkawasi.

Video: Danza Lanchipinkullo

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Cueca Chuquisaqueña

Danza Cueca Chuquisaqueña

La danza cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva.

Leer más
Danza Diablada

Danza Diablada

La danza Diablada tiene como origen el Dpto. de Oruro en Bolivia, representa la lucha entre el bien y el mal y la derrota de los siete pecados capitales.

Leer más
Danza Diablicos de Túcume

Danza Diablicos de Túcume

Esta danza Diablicos de Túcume tiene su origen en la capital del distrito de Túcume, en la parte baja del valle del río de La Leche, perteneciente a la...

Leer más
Danza Ani Sheati

Danza Ani Sheati

Danza Ani Sheati es una festividad de los shipibo-conibos de la provincia de Coronel Portillo, donde se ubica la ciudad de Pucallpa. En la imagen se aprecia una mujer...

Leer más
Danza la Pachahuara

Danza la Pachahuara

Danza la Pachahuara es una danza celebrada en Acolla, provincia de Jauja, región Junín, durante los días 25 y 28 de diciembre; con ocasión de la Navidad y del...

Leer más
Danza Guabina

Danza Guabina

La Danza Guabina es una danza del siglo XIX que proviene de Europa, aunque con el paso del tiempo ha sufrido algunas adaptaciones regionales. En el pasado era perseguida...

Leer más
Menu