Danza Llama Michiy
La danza Llama Michiy del departamento de Huancavelica, Perú. La danza expresa las manifestaciones de los pastores de las zonas altas de la sierra. Ellos mantienen las costumbres y vivencias de viaje a distintos lugares para el intercambio de alimentos, utilizando la llama como medio de transporte. Esta danza es representada en la Comunidad de Lachocc de la provincia y región de Huancavelica, lugar que es eminentemente ganadero.
Vestimenta
Mujeres
- Sombrero negro
- Blusa
- Pullito de color
- Faja
- Ukuncha color azulino
- Fustán de color blanco
- Seqo
- Ovillo de lana de oveja
Varones
- Chullo de color blanco de oveja o alpaca
- Chompa de color blanco o negro de alpaca u oveja
- Chumpi o faja
- Pantalón negro de bayeta
- Chalina blanca
- Pechera
- Medias de lana de oveja de color blanco
- Seqo u ojotas
- Lapichu
Video: Danza Llama Michiy
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza el Inga
La danza el Inga es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo...
Leer más

Danza Qhapaq Qolla
La danza Qhapaq Qolla es una de las principales danza de Paucartambo, segun la tradición, los personajes representan al comerciante del altiplano (Qollasuyu) que llegaba a Paucartambo (Antisuyu) en...
Leer más

Festival del Huaso de Olmué
El Festival del Huaso de Olmué es un certamen musical en Chile se desarrolla anualmente organizado en la ciudad de Olmué (Región de Valparaíso, Chile).
Leer más

Danza Las Hilanderas de Huancabamba
La Danza Las Hilanderas de Huancabamba (tradicional o folklórica), combina alegremente la danza y la escenificación de distintos sucesos culturales.
Leer más

Danza Cueca Chuquisaqueña
La danza cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva.
Leer más

Danza Zampoñeros
La danza Zampoñeros representa a las diferentes comunidades que realizan actividades agropecuarias, piden a la Madre Tierra la presencia de lluvias.