Costumbres

Danza Jota Chocoana

Danza Jota Chocoana

La Danza Jota Chocoana es un baile típico de la región de el Chocó, en Colombia. Es una imitación satírica de la jota española. Se comenzó a interpretar en el siglo XVIII. Se baila en parejas, colocándose uno enfrente del otro. Tiene algunas diferencias con la versión española. En la colombiana, los movimientos son más rápidos y bruscos. No obstante, en ambas se dan palmas.

Vestuario

Los trajes de las parejas son típicos de esta danza, están relacionados con el clima y los colores que se ven en la zona pacífica del país. Sin embargo estos colores se ven más representados en los vestidos de las mujeres.

Hombres

Durante este baile el hombre debe llevar un sombrero de paja que tenga flecos a su alrededor. Un pantalón blanco, que puede ser utilizado arriba de la rodilla o que llegue hasta los tobillos. Una camisa blanca o estampada, que combine con los colores de la falda de las mujeres. Usualmente, el hombre lleva una pañoleta rosa o morada . Y finalmente este debe estar descalzo, ya que esto representa la esclavitud por la cual pasó la raza negra a causa de los españoles.

Mujeres

Las mujeres utilizan una pañoleta en la cabeza, esta debe ir en forma de turbante, recogiendo todo el cabello. El único accesorio, a parte de la pañoleta, son las candongas grandes que debe utilizar la mujer. La falda, debe ser colorida, esta generalmente se caracteriza por tener estampados, la falda tiene que ser larga y ancha. La camisa debe ser blanca y la falda del mismo color

Video: Danza Jota Chocana

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza el inca y sus pallas

Danza el inca y sus pallas

La danza el inca y sus pallas se baila en Marca provincia de Recuay, departamento de Áncash, del 8 al 13 de agosto de cada año, durante la fiesta...

Leer más
Danza Rumi Kechanacuy

Danza Rumi Kechanacuy

La Danza Rumi Kechanacuy o "Rumi Quechunakuy" danza de carácter Guerrero que representa el enfrentamiento entre los Distritos de Pampachirri y Qapaqchapi.

Leer más
Danza Chuño Saruy

Danza Chuño Saruy

La Danza Chuño Saruy es del departamento de Apurímac, popular en las comunidades de la provincia de Tayacaja, es una danza agrícola que se realiza entre julio y agosto...

Leer más
Danza Abozao

Danza Abozao

La Danza Abozao es un baile folklórico del Chocó. Es un rito erótico entre una pareja, la cual realiza gestos provocativos, juegos de piernas y movimientos insinuantes. Es de...

Leer más
Danza Chunchos de Yauyos

Danza Chunchos de Yauyos

La Danza Chunchos de Yauyos del departamento de Lima, es una danza que representa a los españoles que viajaban a la selva peruana.

Leer más
Danza Ayarachi

Danza Ayarachi

La danza Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan...

Leer más
Menu