Costumbres

Danza Jota Chocoana

Danza Jota Chocoana

La Danza Jota Chocoana es un baile típico de la región de el Chocó, en Colombia. Es una imitación satírica de la jota española. Se comenzó a interpretar en el siglo XVIII. Se baila en parejas, colocándose uno enfrente del otro. Tiene algunas diferencias con la versión española. En la colombiana, los movimientos son más rápidos y bruscos. No obstante, en ambas se dan palmas.

Vestuario

Los trajes de las parejas son típicos de esta danza, están relacionados con el clima y los colores que se ven en la zona pacífica del país. Sin embargo estos colores se ven más representados en los vestidos de las mujeres.

Hombres

Durante este baile el hombre debe llevar un sombrero de paja que tenga flecos a su alrededor. Un pantalón blanco, que puede ser utilizado arriba de la rodilla o que llegue hasta los tobillos. Una camisa blanca o estampada, que combine con los colores de la falda de las mujeres. Usualmente, el hombre lleva una pañoleta rosa o morada . Y finalmente este debe estar descalzo, ya que esto representa la esclavitud por la cual pasó la raza negra a causa de los españoles.

Mujeres

Las mujeres utilizan una pañoleta en la cabeza, esta debe ir en forma de turbante, recogiendo todo el cabello. El único accesorio, a parte de la pañoleta, son las candongas grandes que debe utilizar la mujer. La falda, debe ser colorida, esta generalmente se caracteriza por tener estampados, la falda tiene que ser larga y ancha. La camisa debe ser blanca y la falda del mismo color

Video: Danza Jota Chocana

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Kashwa de Soltero

Danza Kashwa de Soltero

La Danza Qaswa de Solteros es de la provincia, distrito de Ollachea, departamento de Puno, es una danza carnavalesca, amorosa y costumbrista.

Leer más
Danza Chunchos

Danza Chunchos

La danza Chunchos es un baile floklórico de Bolivia es ejecutada en la fiesta grande de San Roque, en Tarija, celebrada cada 16 de agosto de cada año.

Leer más
Wallpa Danza

Wallpa Danza

La Wallpa Danza es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli,...

Leer más
Mozo Danza

Mozo Danza

La llamada mozo danza es el resultado del sincretismo cultural vertebrado durante la colonia que distingue una parte de la producción cultural andina. La misma acompaña la celebración del...

Leer más
Danza Los Graciosos

Danza Los Graciosos

La Danza Los Graciosos de Beni, forman un conjunto de danzarines jocosos, alegres y bullangueros en las Pascuas Navideñas el 28 de Diciembre.

Leer más
Danza Rukus de Canchapampa

Danza Rukus de Canchapampa

La danza rukus de Canchapampa, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, se representa una versión del ruku en la representación burlesca de una corrida de toros.

Leer más
Menu