Costumbres

Wallpa Danza

Wallpa Danza

La Wallpa Danza es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las cercanías de la ciudad capital de San Luís en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, del departamento de Áncash; el agricultor en mención, fue uno de los primeros que empezó a practicar esta danza, especialmente en la cosecha del maíz.

Wallpa era el nombre ancestral de Taulli: al ejecutarse la danza se le denomina por el lugar: Wallpa Danza. La danza es el centro de la fiesta, de celebración de la cosecha de maíz; constituye el rito más importante al maíz; sobre el significado de esta danza, los relatos orales son inagotables, tanto en el campo como en la ciudad.

Es reconocido como elemento de identidad cultural de la comunidad de Taulli. La coreografía es bastante sugestiva, los movimientos de los bailarines se van transmitiendo de generación en generación.

Wallpa Danza es una danza de drama o danza teatro porque al ejecutar sus mudanzas los danzantes realizan escenas múltiples al compás de la música. Se ejecuta al son de una caja llamada wanka y una flauta vertical o pincullo. Los dos instrumentos son ejecutados por un solo músico, conocedor de los movimientos y ritmos de la danza. En la vestimenta actual destaca el monterillo con penachos, de plumas teñidas de colores múltiples. El desarrollo de la música le da la mística de guerrero al danzante. El bastón llamado tukru, reemplaza a la macana con un broquel de madera y otros accesorios más.

La Wallpa Danza termina con el encuentro del público, el cual encierra cierto simbolismo de saludo y al mismo tiempo de despedida. El desarrollo de esta importante danza, que tiene el carácter de sugestivo, expresa lo dramático y el cuidado que debe practicarse fundamentalmente en el cultivo del maíz.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Waca Tokoris

Danza Waca Tokoris

El danza Waca Tokoris (danza de los toros), satiriza las corridas de toros y representa con ironía a los conquistadores españoles.

Leer más
Contradanza Colombiana

Contradanza Colombiana

La Contradanza Colombiana proviene de un baile europeo de los siglos XVI y XVII que se llamaba contrydance, lo que significaba danza de campo. Fue en el siglo XVIII...

Leer más
Danza la Jija

Danza la Jija

La Danza la Jija es una danza tradicional de la provincia de Jauja, con diversas variedades en sus distritos y comunidades campesinas, la cual representa en forma danzada la siega de...

Leer más
Danza el Alcatraz

Danza el Alcatraz

La danza el Alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una...

Leer más
Danza Candombe (Argentino)

Danza Candombe (Argentino)

La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores. Nacido de la población afrodescendiente de Buenos Aires, el candombe argentino proviene de esclavos...

Leer más
El Tango (Danza – Baile)

El Tango (Danza – Baile)

El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos. Baile popular de Argentina...

Leer más
Menu