Vallenato Colombiano
El Vallenato Colombiano baile folclórico, se acompaña con dos instrumentos de percusión (la caja y la guacharaca) y el acordeón. Se le pueden añadir otros como la guitarra o la gaita.
Se representa en pareja. Dependiendo del vallenato, se practica más pegados o separados. No hay reglas estrictas: los movimientos dependen de los bailarines. Encontramos cinco ritmos o aires musicales diferentes:
- Merengue
- Paseo
- Puya
- Son
- Tambora
Esta danza Vallenato es tan importante que está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Está extendida por todo Colombia e incluso otros países como México, Ecuador y Argentina.
Video: Vallenato Colombiano
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Mozo Danza
La llamada mozo danza es el resultado del sincretismo cultural vertebrado durante la colonia que distingue una parte de la producción cultural andina. La misma acompaña la celebración del...
Leer más

Danza Auqa Chileno
La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa...
Leer más

Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy
La Danza Hatun P'unchay Wata Qallary Sinkuy es de carácter ceremonial ya que dan culto a la madre tierra (pachamama), ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y...
Leer más

Danza Mapalé
La Danza Mapalé de influencias africanas fue difundida alrededor del río Magdalena. El mapalé, nombre del baile, es también la acepción de un pez que se pesca en esta...
Leer más

Danza Cueca Tarijeña (Cueca Chapaca)
La danza Cueca Tarijeña o Cueca Chapaca, es un baile típico del departamento de Tarija. Es alegre y algo más rápida que las demas demas Cuecas.
Leer más

Danza Saya Afroboliviana
La danza Saya Afroboliviana nace de la expresión de los negros mulatos que habitan la región de Los Yungas ubicado en la franja subandina de Bolivia.