Danza Wilasirka
La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal – Calacoa.
La Danza Wilasirka es de origen colonial, se baila en el anexo de Bellavista en los meses de Enero, Febrero y Marzo, en esta fecha señala una serie de rituales que entremezclan en sus mensajes los destinados a rememorar a los muertos y a proporcionar que el próximo verano sea más húmedo y con mucha producción.
Sus pobladores danzan tocando sus enormes quenachos, donde hacen un ritual en la parte más alta de Bellavista, en memoria de sus seres queridos que vivían en aquellos antiguos pueblos, que fueron sepultados por la erupción del Volcán Huayna Putina, que sucedió el 19 de Febrero de año 1600, y retornando así al pueblo de Bellavista pasan por el Río Putina donde hacen una parada para bañarse en las aguas termales y en el atardecer festejan sus carnavales en la comunidad de Bellavista.
Etimología:
Wilasirka es un dialecto aymara que quiere decir: ladera de sangre.
Vestimenta de la danza Wilasirka
Mujeres:
- Pollera roja.
- Pollera negra.
- Calzoneta bombacha.
- Blusa bombacha con aplicaciones en la pechera y en las mangas.
- Corpiño negro o rojo bordado con motivos ecológicos.
- Montera modelo pizarro, con adornos florales.
- Faja tejida adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Ojotas.
Varones:
- Pantalón de color negro con botapie color blanco.
- Camisa blanca.
- Chaleco negro adornado a la altura del pecho con chiwchis.
- Sombrero blanco.
- Ojotas.
- Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores.
- Chuspas.
- Quenachos, con adornos coloridos.
- Talega, bolson colorido.
Video: Danza Wilasirka
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Buri Buriti
La danza Buri Buriti es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar...
Leer más

Danza Amazonas
La danza Amazonas es una danza basada en hechos reales, donde las danzantes las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas;...
Leer más

Danza Marinera Limeña
La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la Marinera Norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada...
Leer más

Danza Kullawada
La danza Kullawada (kullawa) es un baile festivo popular que representa a los hilanderos y tejedores aymaras. Es un danza 100% boliviana.
Leer más

Danza La Pericona
La Danza La Pericona es propia de las fiestas chilotas, es muy popular en la isla de Chiloé. Generalmente esta danza está conformada por cuatro personas (dos parejas), bailarines...
Leer más

Danza Cofradía de San Miguel
La Danza Cofradía de San Miguel es "religiosa festiva y comunitaria" donde participan todo el pueblo para venerar y brindar ofrendas a San Miguel Arcángel.