Danza Samba Landó
El Samba Landó es una pieza del género del Landó cuyo estribillo dice «Zamba-malató-landó», que fue reconstruida para una grabación en la década de 1960. Don Vicente Vásquez creó el acompañamiento guitarrístico. Esta canción fue grabada por Nicomedes Santa Cruz en el disco «Socabón».
El término Landó difícilmente se encuentra en la literatura de siglos pasados, aunque existe alguna mención sobre el Samba Landó. Puede que el Landó y Samba Landó fueran el mismo baile, siendo «zamba» un mero prefijo adicional que también se usó para otras de las primeras danzas como la «zambapalo» y la «zambacueca». Otro baile notorio llamado solamente «zamba» fue popular en el Perú al comenzar el siglo XIX.
En cualquier caso, no se han encontrado todavía fuentes históricas confiables sobre las que se pueda elaborar una descripción precisa del desarrollo del Landó en el Perú; la única fuente disponible es la escasa información proporcionada por informantes del siglo XX que fueron testigos dela ejecución y del texto y música de los pocos landós que han perdurado.
Esta situación ha abierto las puertas para la especulación de folkloristas, algunos de los cuales fabricaron sus a menudo complicadas teorías del origen de acuerdo a ideas preconcebidas, determinadas por sus respectivos acercamientos al folklore, ya sean «africanistas» o «europeístas». El asunto de los posibles orígenes del Landó es altamente controversial ya que falta documentación válida para sostener cualquier posición al respecto, hecho que se complica por los varios siglos de asimilación cultural.
Sobre el Samba Landó
«El Landó no existe, se llama Samba Landó«, fueron las palabras textuales de Augusto Ascues nacido en 1892 allá por los años 60 donde dicho término se puso de moda, por la popularización del «Toromata».
Nicomedes Santa Cruz decía que Landó deviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano, traída por los negros bantú de Angola, danza que es el origen de los nombres Landó y Lundero, pero el Dr. Fernando Romero sostiene enfáticamente sobre el asunto: «no hemos hallado nada semejante en castellano o en las lenguas bantús».
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Huaylas Moderno
El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta...
Leer más

Danza el Vals peruano
El vals peruano es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte...
Leer más

Danza Bullerengue Colombia
El Bullerengue característica de la población afrocolombiana que habita en la región de Urabá y en las costas de los departamentos de Córdoba y Bolívar.
Leer más

Danza los Negros de Malvas
La danza los negros de Malvas se representan en la capital del distrito de Malvas, provincia de Huarmey, Áncash, en las fiestas navideñas entre el 24 y 31 de...
Leer más

Danza Arunguita
La Danza Arunguita es una baile muy particular que forma parte del folklore argentino desde 1890 aproximadamente. Es un baile en pareja que nació y aún hoy permanece vigente en...
Leer más

Danza Herranza de Huañec
La Danza Herranza de Huañec en la provincia de Yauyos departamento de Lima, es una danza de género costumbrista patronal.