Danza el Landó
El Landó es un ritmo perteneciente al folklore negro. Fue traído por los esclavos africanos que llegaron junto a Pizarro en su segundo viaje. En este baile se recrea con una pantomima la copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis.
Se podría decir que es el producto de la época colonial en el país, en donde los españoles les prohibieron el acceso a los instrumentos caseros, pero ellos siguieron con sus bailes y música. En la actualidad la música afro peruana es reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero ya que «el cajón» como instrumento principal de este ritmo es único y originario del Perú.
El Landó fue practicado por la gente de raza negra de Lima, hasta mediados del siglo XIX. En sí es una danza procedente de Angola, en otros lugares se le llama londú, landú y lundun.
El landó fue origen de otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. En el Perú, se derivó en la Zamacueca a finales del siglo XVIII. En cuanto a la descripción de la danza, a continuación se citara una explicación breve por Miguel Fuentes:
«Si bailan dos o cuatro a un tiempo, primero se paran los hombres frente a las mujeres, haciendo algunas contorsiones ridículas y cantando, luego se vuelven las espaldas y poco a poco se van separando, finalmente hacen una vuelta sobre la derecha todos a un tiempo y corren con ímpetu a encontrarse de cara los unos y los otros, el choque que resulta, parece indecente a quien cree que las acciones exteriores de los bozales tengan las mismas trascendencias que las nuestras».
Esta danza el Landó fue origen de otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. En el Perú, se derivó en la Zamacueca a finales del siglo XVIII. En cuanto a la descripción de la danza, a continuación se citara una explicación breve por Miguel Fuentes: «…Si bailan dos o cuatro a un tiempo, primero se paran los hombres frente a las mujeres, haciendo algunas contorsiones ridículas y cantando, luego se vuelven las espaldas y poco a poco se van separando, finalmente hacen una vuelta sobre la derecha todos a un tiempo y corren con ímpetu a encontrarse de cara los unos y los otros, el choque que resulta, parece indecente a quien cree que las acciones exteriores de los bozales tengan las mismas trascendencias que las nuestras».
Los grupos profesionales de música suelen considerar al Toro mata como perteneciente al género Landó. Cabe recordar que Cecilia Barraza grabó una recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional de la zona de Cañete llamado Toro mata. Sin embargo, en la zona de Cañete los pobladores lo identifican como un género con nombre propio: «Toro Mata» (atestiguado en una investigación de campo de 1978 realizada por la musicóloga Chalena Vásquez).
Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malató, son la base para la elaboración o consolidación del género conocido actualmente como Landó, a través de algunas composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrés Soto.
Existe una pieza del género del Landó denominado el Samba Landó cuyo estribillo dice «Zamba-malató-landó», que fue reconstruida para una grabación en la década de 1960.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Cueca Chuquisaqueña
La danza cueca chuquisaqueña es de carácter "romántico"; la disposición en filas entre damas y caballeros, el rigor de los tiempos, la mirada altiva.
Leer más

Danza Wilasirka
La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal - Calacoa.
Leer más

Danza Papa Qaitay
La Danza Papa Qaitay es de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.
Leer más

Danza de Pallas
La Danza de Pallas es de origen mítico e histórico, presente en diversos departamentos de nuestra patria. Su origen se remonta a la época incaica.
Leer más

Danza el Alcatraz
La danza el Alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una...
Leer más

Danza Currulao
La Danza Currulao es la más importante de los afrocolombianos de este departamento. Su historia comienza con los esclavos que trabajaban en la mina en la época colonial. Se...