Costumbres

Danza Qocharunas

Danza Qocharunas

La Danza Qocharunas pertenece al departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, es una danza agrícola de origen estampa costumbrista.

Etimología

Las palabras Qocha Runa en el quechua ayacuchano significa la gente del manantial o el hombre del manantial.

Significado

El agua que es fuente de vida, también es un ser supremo pues merece guardarle tributo y agradecimiento ya que emerge de la pachamama y un tributo importante es danzar a su alrededor, además sembrar totoras a su alrededor.

Asimismo se acompañan de los hijos que recién llegan al mundo (wawas) y se los lleva al lago, para que este los conozca y a su vez estas wawas, cuando se conviertan en hombres, serán los runas que cuidaran la qocha.

Vestimenta

  • Un sombrero y yanques.
  • Camisa manga larga afranelada.
  • Cinturones de lana de colores.
  • Ramas con plumajes para los varones.
  • Una falda acampanada de colores fuertes, con bordes (mujeres)
  • Una blusa con una tela especial que vaya de acuerdo al color de la falda, que sea preferiblemente colores combinables.
  • Ojotas.

Video: Danza Qocharunas

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Negrillos de Andahuaylas

Danza Negrillos de Andahuaylas

La danza Negrillos de Andahuaylas, también conocida como cuadrilla de negrillos, se realiza en honor al niño Dios en las fiestas navideñas de Andahuaylas, región Apurímac.

Leer más
La Quiulladanza

La Quiulladanza

La quiulladanza o danza de las gaviotas, es una expresión del departamento de Junín, provincia de Tarma en el distrito de San Pedro de Cajas.

Leer más
Danza Llama Chinchiy

Danza Llama Chinchiy

La danza Llama Chinchiy es un baile - costumbre de la comunidad de Antamate, Ayacucho. Una danza ganadera de la sierra peruana.

Leer más
Danza los Tigrillos de Tingo María

Danza los Tigrillos de Tingo María

La danza los tigrillos de Tingo María representa a los pobladores de la tribu los Panatahua o Carapachos que habitaban a orillas del río Monzón lugar desconocido y misterioso.

Leer más
Danza Chunchos de Yauyos

Danza Chunchos de Yauyos

La Danza Chunchos de Yauyos del departamento de Lima, es una danza que representa a los españoles que viajaban a la selva peruana.

Leer más
Danza Qhapaq Negro

Danza Qhapaq Negro

La danza Qhapaq Negro que en quechua significa "negro rico" es una danza mestiza de origen republicano, cuyos personajes representan al esclavo negro de tiempos de la Colonia, quien...

Leer más
Menu